En el marco del encuentro, el director de la Agencia Catalana de Turismo, Narcís Ferrer y Ferrer, ha explicado que este año esta acción ha propiciado más de 1.500 citas comerciales entre 90 empresas y entidades catalanas y más de 60 operadores turísticos de 14 países europeos (Alemania , Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y Reino Unido y Suecia).
Esta acción ha propiciado más de 1.500 citas comerciales entre 90 empresas y entidades
Ferrer ha recordado que el Meet Catalunya es uno de los eventos más importantes del año, especialmente en lo que se refiere al MICE. “La ACT apuesta firmemente por el fomento y la dinamización de los viajes a Cataluña por motivo de reuniones, congresos, convenciones e incentivos porque se trata de un segmento relevante que rompe la estacionalidad, genera un nivel de gasto alto y, debido al tipos de demanda, contribuye a la mejora de calidad del sector profesional y de la oferta”. Según el director , “es un segmento de visitantes con un alto potencial de retorno económico al país y de interacción con el mundo empresarial local. Además, es catalizador de nuevas oportunidades y eso es lo que buscamos en el cambio de modelo turístico que queremos por Cataluña” .
La variedad de la oferta catalana en el ámbito del turismo de reuniones (con más de mil espacios aptos para acoger este tipo de eventos empresariales), su experiencia turística en otros segmentos y el posicionamiento de la ciudad de Barcelona, que lleva más de veinte años seguidos entre las primeras ciudades organizadoras de congresos en el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), hacen que Cataluña esté bien situada a nivel internacional y disponga de un alto potencial para el respecto al desarrollo de esta actividad.
"El turismo de reuniones fue uno de los más castigados por la pandemia pero después de dos años muy duros se está recuperando" , ha afirmado Ferrer. En 2019, antes de la pandemia, el gasto total en Cataluña realizado por turistas extranjeros que viajaban por trabajo, negocio, asistencia a ferias y congresos fue de 1.700 millones de euros y este segmento representó el 7,5% en el conjunto de la actividad turística en Cataluña. Este año, hasta julio, se ha generado un gasto de 850 millones de euros. En este sentido, este tipo de turismo se ha recuperado en un 81% respecto al año 2019, una cifra similar a la recuperación que está teniendo el turismo vacacional.
Después el encuentro comercial, los operadores turísticos iniciarán un recorrido por conocer la oferta catalana de turismo de reuniones in situ mediante varios viajes de familiarización. Concretamente, se realizarán 8 viajes para visitar espacios habilitados para acoger encuentros de negocios. Se alojarán en hoteles especializados en acoger eventos de este tipo y descubrirán distintos lugares y actividades para organizar viajes de incentivos. Los recorridos pasarán por varios territorios ya que "en Cataluña hay numerosas zonas completamente equipadas para acoger cualquier tipo de evento" , ha subraya el director de la ACT.
Las personas que viajan por negocios a Cataluña proceden principalmente del resto de España, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia. Suelen alojarse en hoteles, especialmente de gama alta, y entre las actividades complementarias más solicitadas destacan actividades al aire libre, gastronómicas, culturales y deportivas.