La tercera edición del Congreso Internacional de Turismo Termal, que se celebra esta semana en Ourense, y llevada a cabo por la Asociación Europea de Ciudades Históricas Termales y la Diputación de Orense junto con la Organización Mundial del Turismo, ha contado con la participación de Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).
Además, también ha contado con la presencia de Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia; Manuel Baltar, presidente de la Asociación Europea de Ciudades Termales Históricas y presidente de la Provincia de Ourense, Gonzalo Pérez y Mar de Miguel, presidenta de la Junta de Miembros Afiliados de la OMT; Thierry Dubois, presidente ESPA Asociación Europea de Balnearios; Stefano Dominioni, secretario ejecutivo del Acuerdo Parcial Ampliado sobre Itinerarios Culturales Consejo de Europa; Stefan Szirucsek, presidente de la Junta de la Asociación de Grandes Ciudades Balneario de Europa, y el profesor Francisco Maraver, de la Sociedad Internacional de Hidrología Médica.
El ICTE presenta stand propio donde da a conocer sus marcas propias, la Q de calidad, el Safe Tourism Certified y la S de sostenibilidad.
Miguel Mirones ha destacado los desafíos a los que debe hacer frente la industria termal en España. También ha manifestado que "lo que eran planes programados a medio plazo, se han convertido en emergencias para conseguir cumplir con las tres vertientes de cualquier plan de sostenibilidad: la medioambiental, la económica y la social". Añade que, "los costes energéticos que han aumentado de forma vertiginosa en estos últimos meses, están obligando a acelerar los planes de la transformación de las fuentes energéticas de los Balnearios para, manteniendo la apuesta por la sostenibilidad ambiental, alcanzar el objetivo de ser sostenibles también económicamente".
A este desafío, se le suma la escasez de mano de obra, que en vez de eludir el problema, lo agudiza aún más con el despoblamiento de los municipios rurales, donde muchos de estos Balnearios se encuentran.
Para finalizar, Mirones quiso indicar "la importancia de que los establecimientos termales sean viables económicamente y alcanzar así la sostenibilidad en este ámbito, puesto que son los tractores económicos de muchas regiones de esta España vaciada". Como ejemplo, expuso "la colaboración que ha existido entre las diferentes administraciones públicas gallegas para ofrecer medidas y soluciones al Sector termal".
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, también ha querido destacar la apuesta que desde Galicia se va a hacer por la sostenibilidad, que incluye el Sector de los Balnearios.
El Congreso Internacional de Turismo Termal forma parte de Termatalia, que actualmente celebra su 20ª edición en Ourense. En total, se extima que participarán más de 50 países, 140 expositores, 70 ponentes, 25 turoperadores y 70 expertos. Sin olvidar que los Balnearios españoles destacan por tener mayor número de certificaciones del ICTE dentro del Turismo español.