www.nexotur.com

GuestReady desembarca su negocio en España

En el marco de su estrategia de expansión, prevé alcanzar más de 200 propiedades en el próximo año

jueves 27 de octubre de 2022, 07:00h
GuestReady
Ampliar
GuestReady

Según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), "tan solo en julio de 2022, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros alcanzaron los 21,8 millones, lo que supone un incremento del 72,9% en la demanda de este tipo de servicios".

Por ello, GuestReady ha anunciado su llegada a España, con un "plan de crecimiento orgánico y por M&A" con el objetivo de desarrollar su negocio en cuanto a la gestión de apartamentos turísticos de corta y media distancia.

La plataforma prevé trabajar con más de 50 propiedades en 2022 y alcanzar 200 en el próximo año.

GuestReady ha levantado más de 16 millones de euros en financiación

Desde 2018, GuestReady ha conseguido levantar más de 16 millones de euros en financiación, así mismo cabe destacar que, hasta la fecha, la compañía ha gestionado más de 2,6 millones de noches reservadas a nivel global, contando con más de 4.000 propietarios y una tasa de ocupación promedia de las propiedades gestionadas del 78%.

Además, GuestReady llega a España con el objetivo, de ofrecer soluciones integrales para la gestión de alquileres turísticos, soluciones específicas en modalidad online, así como la compañía ayudará a los propietarios a gestionar el alquiler de sus propiedades.

"Es innegable el importante impacto que el sector turístico tiene en la economía española. Es por ello por lo que GuestReady ha optado por España para su expansión internacional, teniendo en cuenta su gran potencial para la gestión de alquileres a corto plazo", explica Sophie Piechocki, Business Developer de GuestReady para España. "El impacto de la pandemia ha hecho que la digitalización se convierta en un factor determinante para lograr la reactivación del sector turístico, ayudando a los propietarios a gestionar sus inmuebles y adaptándolos a las necesidades de los usuarios", concluye Piechocki.