El análisis de los datos de reservas hoteleras para estancias entre mayo y agosto de 2022 llevadas a cabo por el comparador Check24, muestra "una temporada estival por subidas de precios, alta demanda y una tipología de estancias breves y reservadas con poca antelación".
Una noche de hotel en los destinos vacacionales costeros más populares de España, ha sido, de media, un 52% más caro en el mes de agosto. Además, este aumento en el precio llega a ser de un 134% en los destinos más demandados.
Manuel Serrano, responsable de Hotel de Check24, indica: “venimos de un periodo de incertidumbre que dura ya más de dos años, y que ha hecho que muchos españoles no pudieran viajar. Ahora nos encontramos en una situación de inflación general que, en otras circunstancias, podría desincentivar los viajes, pero está ocurriendo lo contrario, según reflejan el aumento del número de reservas y la evolución de los precios. A pesar de las circunstancias, los datos muestran que los españoles tienen ganas de viajar”.
Tanto la inflación como estacionalidad afectan a la evolución de precios en los alojamiento vacacionales
En los destinos como Denia, Mojácar, Benidorm o Peñíscola, se puede observar el alza de precios durante todo el verano, y que en el mes de agsto aterriza con diferencias de hasta el 134% con respecto a mayo.
Aún así, la demanda hotelera en España no se resiste, y el aumento en el periodo analizado llega a alcanzar el 400% en ciertos destinos.
Estancias en pareja, breves y a última hora
En España, el 80% de las reservas hoteleras durante el verano de este año, ha sido sin niños, para una media de dos huéspedes. En cuanto a la duración, la media ha sido de dos noches, según los datos del comparador de precios de Europa. Destacando las escapadas de fin de semana y puentes.
Mayo y junio registraron una antelación media de reservas de 33 días, similar a la temporada de Semana Santa, sin embargo, a partir de julio y agosto, esta anticipación ha ido disminuyendo, hasta los 21 días. "Así, esta diferencia de 15 días en la antelación de las reservas supone una disminución del 42% en agosto con respecto a la registrada en marzo", según Check24.
“Desde la pandemia se tienen mucho más presentes los posibles imprevistos que puedan surgir. Muchos clientes apuran el momento de la reserva y, llegado el momento de elegir vacaciones, priorizan las opciones que les ofrecen la opción de cancelar sin coste, en caso de que lo necesiten”, indica Manuel Serrano. “Si de media los españoles somos los europeos que reservan sus vacaciones con menos antelación, la situación actual solo lo ahonda”.
Los destinos preferidos
Entre los destinos favoritos de los españoles, la mayoría son destinos nacionales, liderando el ranking de mayor número de reservas la costa mediterránea, destacando destinos como Benidorm, Barcelona, Peñíscola, Mojácar, Valencia y Denia. Otros destinos favoritos pero sin costa son Madrid, Sevilla y Granada.
Desde el comparador señalan que, "el aumento en los precios se encuentra fuertemente vinculado con la demanda de cada zona. Los casos más evidentes son el de Denia, con un crecimiento de las reservas entre mayo y agosto del 416% y un aumento del precio del 134% para el mismo período; y el de Mojácar, con un aumento de la demanda de alojamiento vacacional del 300%, al que acompaña una subida de los precios de un 89%. No ocurre lo mimo en los destinos sin salida directa al mar, como Sevilla y Granada, que aprecian caídas de los precios del 44% y del 10%, respectivamente".
"Madrid también se mantiene entre los diez destinos con más reservas hoteleras para el periodo analizado, pero la caída del 55% en el número de reservas y del 32% en el precio medio por noche durante el octavo mes del año recuerda su papel como ciudad de paso durante el periodo estival. No es el caso de Barcelona, que mantiene su precio estable durante toda la temporada, a pesar de que también representa una demanda un 45% inferior debido a la estacionalidad", mantienen desde Check24.
Y, a la hora de hacer balance, Serrano pone en valor la proactividad del turista español: “Incluso con un alza en los precios respecto al año pasado, este verano ha tenido buenos números para el turismo, y hemos confirmado lo que ya sabíamos: el cliente español busca ofertas de última hora para sus vacaciones, prioriza los alojamientos con mejor relación calidad-precio y, en caso de duda, elige el que le permite cancelar su reserva sin penalización”, remarca.