No obstante, la titular de la cartera ha señalado que hay que ser prudentecon las previsiones porque los efectos derivados de esta situación "pueden generar sin duda también un desanimo para viajar", pero ha aludido a algunos datos, como las reservas para septiembre, que "de momento" auguran buenas perspectivas.
Maroto ha hecho estas declaraciones a los medios durante su visita a Cantabria, concretamente tras participar en San Vicente de la Barquera en la presentación de los Planes de Sostenibilidad Turística del municipio y del Saja Nansa.
En su viaje, la ministra también ha visitado el Balneario de Liérganes, donde ha sido recibida por el Presidente de la cadena de Balnearios Relais Termal y presidente del ICTE, Miguel Mirones. Al encuentro han asistido también el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga; la Delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; la Directora General de Turismo del Gobierno de Cantabria, Marta Barca, y el alcalde de Liérganes, Santiago Rego.
Mirones ha explicado a los asistentes el proyecto de renovación que la empresa pretende desarrollar para modernizar el establecimiento
En una visita al complejo, Mirones ha explicado a los asistentes el proyecto de renovación que la empresa pretende desarrollar para modernizar el establecimiento y, posteriormente, se ha celebrado una reunión de trabajo, en la histórica sala de espera del Balneario frecuentada, en su momento, por personalidades tan relevantes como el Rey Alfonso XIII. Este proyecto se podrá realizar gracias a la financiación que Balnearios Relais Termal ha obtenido de Cofides a través del Fondo para la Recapitalización de Empresas afectadas por la pandemia.
Tal y como ha indicado Reyes Maroto, "estamos conociendo un proyecto que es pasado, que es presente y que es futuro, gracias a los fondos que pusimos en marcha para las empresas afectadas por la Covid". Asimismo, ha recordado que Liérganes, "además de contar con el Balneario, pertenece a la red de los Pueblos más Bonitos de España, proyecto que trata de visibilizar lo invisible y de diversificar el modelo turístico, que hasta ahora estaba muy anclado en el sol y playa". La ministra tampoco ha querido perder la oportunidad de agradecer al presidente del ICTE "su calidad como empresario", así como el apoyo que está prestando al Sector.
Por su parte, Mirones ha agradecido la visita y también la creación de este fondo, que ha permitido a muchas cadenas hoteleras medianas y otras empresas de la industria puedan acceder a una financiación adaptada a sus dimensiones, para reposicionarse en el mercado, ya que inicialmente se había creado, a través de la SEPI, pensando en grandes empresas. Igualmente, ha destacado que la financiación "va a permitir a Balnearios Relais Termal, con sede social en Cantabria, reposicionar los establecimientos de la cadena".Su objetivo es mejorar las instalaciones, elevar la categoría del establecimiento de tres a cuatro estrellas y estudiar, junto con el Ayuntamiento, la posibilidad de aumentar la capacidad alojativa, respetando siempre su carácter histórico.
Más planes
Finalmente, el empresario ha detalado los planes que tiene previstos para sus Balnearios de Cestona (Guipúzcoa), Acuña (Caldas de Reis, Pontevedra), Termas Pallarés (Alhama de Aragón, Zaragoza), Balneario Cervantes (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) y Lanjarón (Lanjarón, Granada). En este sentido, ha incidido en que "cada uno de los Balnearios tiene diferentes características, ya que la composición de sus aguas mineromedicinales es distinta", por lo que "se desarrollarán proyectos personalizados".