www.nexotur.com

UN SECTOR ESTRATÉGICO Y FUNDAMENTAL

ALA lamenta el agravio comparativo hacia el transporte aéreo ante las nuevas medidas sobre el ahorro energético del Gobierno

jueves 04 de agosto de 2022, 07:00h

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) lamenta que el Gobierno se haya olvidado de imponer al transporte aéreo nuevas obligaciones económicas para amortiguar la escalada del precio del combustible, al establecer que, los gastos de operación, mantenimiento y las inversiones, necesarias para la implementación del Sistema de Entradas y Salidas (SES) para controlar las fronteras exteriores de los estados miembros, sean recuperados vía tarifas aeroportuarias en el marco del DORA.

Ante esto, Javier Gándara, el presidente de ALA, ha lamentado que, "el Ejecutivo ha vuelto a dejar fuera de las ayudas a la sostenibilidad económica a un Sector tan estratégico como el aéreo, que transporta a más del 80% de los turistas internacionales que nos visitan, industria que representa cerca de un 14% del PIB y un 12,5% del empleo en nuestro país. Un Sector que no escapa de las consecuencias de esta guerra, y que también está soportando el alza del precio del combustible".

“El Gobierno no puede olvidarse de nosotros. Somos un sector estratégico y fundamental para el desarrollo del turismo, de la conectividad, de la carga y, por tanto, de la economía y el empleo. De los 7,5 millones de turistas que nos visitaron en Junio, 6,4 millones llegaron en avión, 910.000 por carretera, 87.000 a través de los puertos y 28.000 en tren. España está viendo impulsada su recuperación económica gracias al turismo, el cual depende de la aviación. En este contexto, no se entiende el agravio comparativo que está sufriendo nuestro sector frente al resto de modos de transporte”, ha afirmado Gándara.

"De los 7,5 millones de turistas llegados a España en junio, 6,4 millones llegaron en avión. 910.000, x carretera; 28.000 en tren y 87.000 a través de los puertos. España vive su recuperación económica gracias al turismo. El turismo depende de la aviación. Sin aviación no hay turismo. Sin turismo no hay desarrollo económico ni empleo. Los datos, una vez más, valen más que mil palabras", según fuentes del Sector aéreo.

Este nuevo decreto impone nuevas obligaciones económicas a las compañías aéreas

En este sentido, ALA pide al Gobierno que, "adopte medidas de apoyo al Sector que contribuyan a aminorar las cargas que soportan y les ayude así a amortiguar las consecuencias de esta crisis por el conflicto bélico. Una de estas medidas sería la asunción por parte del Estado de la totalidad tanto de los costes derivados de las medidas de seguridad sanitaria frente al Covid-19 realizadas en los aeropuertos, como de la implementación del SES. Otra medida sería la articulación de subvenciones para la producción de combustibles sostenibles que permitiesen aliviar la carga de las compañías aéreas en su transición hacia el objetivo de emisiones netas cero".

“Insistimos en que debe ser el Estado el que se haga cargo de la totalidad de estos costes, pues se trata de un servicio para garantizar la seguridad sanitaria de todos los ciudadanos en España, y no la de los pasajeros. De forma similar, el nuevo sistema SES de control de las fronteras exteriores, se implementa con el fin de mejorar la seguridad de toda la ciudadanía, y como tal debería de ser íntegramente sufragado por el Estado”, ha incidido el representante de ALA.