Las cifras de ocupación hotelera durante el primer trimestre del año dictan la consolidación del Turismo, alcanzado niveles de prepandemia. Lo que significan buenas noticias para el Sector.
Aunque sin olvidar que, "llevamos dos años de perdidas y no hay que confundir ingresos con rentabilidad. El aumento de costes que hemos tenido ha sido muy importante, con una inflación tremenda, luego la reforma laboral que nos ha afectado muchísimo, y por último el gasto energético, en un hotel como el Mayorazgo, hemos aumentado el gasto energético en un 30%", mantiene Manuel Ruíz, presidente de la Asociación Española de directores de madrid.
'Los hoteleros venimos aplicando medidas sin ningún tipo de imposición, años atrás'
Ahora, con las nuevas medidas de ahorro energético planteadas por el Gobierno en el BOE, los hoteleros han visto unas medidas "aceleradas". Aclarando, que ante esto se debe tomar las medidas oportunas, "pero no nos ha dado tiempo ni tan siquiera a leer las 85 hojas del Boletín Oficial del Estado que salieron ayer, y ya tenemos que aplicarlas en seis días. Me parece un poco complejo y complicado", añade Manuel. Ya que estas medidas impuestas en un plazo tan corto pueden afectar al Sector, que se veía en un momento de recuperación.
Manuel Ruíz, ha querido aclarar que, "la voz de los directores de hotel dicen que estamos conformes con gestionar el gasto energético y contribuir a la conservación del medio ambiente, eso lo tenemos claro, pero si que es cierto que los hoteleros venimos aplicando medidas sin ningún tipo de imposición, años atrás. Concretamente en el hotel que yo dirijo, en Gran Vía, el Hotel Mayorazgo, con 59 años, donde hemos acometido infinidad de medidas, porque además la sostenibilidad abarca mucho más que el tema energético, estamos hablando de inversión en construcciones bioclimáticas, en trabajar con productos de proximidad, en limitadores de cisternas, led de bajo consumo, etc., realmente tenemos que esperar a ver como son las reacciones de nuestros clientes".
"Lo que no se puede hacer es tomar medidas que haya que imponer en un plazo tan breve de siete días, porque habrá quien tenga que hacer inversiones. Por ejemplo, esas puertas que no son automáticas, y que abren y cierran directamente, pues habrá que cambiarlas por puertas de este tipo, porque lógicamente no nos imaginamos a un camarero, pasando y abriendo y cerrando la puerta, y todo esto pues habrá que verlo en el día a día y vamos a ver cuales son las reacciones de los clientes, en base a eso pues tendremos que tomar las medidas oportunas", concluye Manuel.