www.nexotur.com

CON UNAS CONDICIONES EQUITATIVAS

Los hoteleros demandan a la UE una legislación específica para las viviendas turísticas

lunes 01 de agosto de 2022, 07:00h

La Confederación Española de Alojamientos Turísticos (CEHAT) se suma a esta solicitud y mantiene que es la "única forma de proteger y beneficiar a los consumidores, a los residentes, a las comunidades locales y al ecosistema turístico de la UE en general".

(Imagen de archivo)
Ampliar
(Imagen de archivo)

Hotrec ha publicado el informe sobre los alojamientos turísticos de corta doración, donde se establece la necesidad de disponer una regulación europea que "exija una legislación específica y condiciones equitativas a todos los servicios de alojamiento turístico".

Una regulación para evitar problemas con residentes, proteger la calidad de vida, asegurar empleo e ingresos e incentivar la sostenibilidad

Hotrec puso en relieve, por primera vez, el tema de los alojamientos turísticos en 2014, en un análisis conocido como "economía colaborativa". La patronal europea destacó algunos de los riesgos sobre el crecimiento de estas viviendas como, "la competencia desleal, la exposición de los consumidores a los riesgos de seguridad, los ingresos fiscales no declarados y, sobre todo, la creciente presión sobre el acceso de los residentes locales a una vivienda asequible".

Ocho años después, la CEHAT mantiene que la industria del Turismo se encuentra en un momento crítico en el desarrollo de un marco regulatorio adecuado para la vivienda de corta duración, ya que "estos riesgos son más relevantes que nunca".

“Nuestro informe ofrece recomendaciones claras sobre cómo un próximo reglamento de la UE podría establecer normas y medidas eficaces para apoyar el establecimiento de una igualdad de condiciones en el sector”, señala Ramón Estalella, secretario de CEHAT y presidente del grupo de trabajo de HOTREC sobre alquileres de corta duración.

Estalella añade que “una cosa es segura: cuando se trata de las viviendas de uso turístico, la igualdad de condiciones sólo puede lograrse otorgando a los alojamientos regulados más flexibilidad y menos carga normativa. No es aceptable que la llamada “oferta reglada”, que incluye campings, hoteles, casas rurales, aparthoteles, hostales, etc., esté hiperregulada y conviviendo con otros métodos de alojamiento turístico que, en muchos lugares, están aún sin regular”.

Por su parte, la directora general de HOTREC, Marie Audren, apunta que "es un momento alentador para que el turismo y la hostelería europeos den la bienvenida a un reglamento de la UE que podría aportar soluciones comunes a los retos que plantean los servicios de alquiler a corto plazo en viviendas de uso turístico. La actualización de este conjunto de normas en consonancia con las necesidades de las partes interesadas, los destinos y los residentes es el primer paso para garantizar un entorno justo, transparente, competitivo y sostenible".