Grupo Iberostar ha presentado su Memoria de Sostenibilidad 2021. Un documento que presenta los principales avances del grupo en materia de ESG, junto con los avances de 2021 tras el impacto de la pandemia, y de su Agenda 2030, con sus tres puntos principales: economía circular, consumo responsable de pescado y marisco, y el cuidado de la salud costera.
El grupo ha ofrecido más de 180.000 horas de formación y 442 acciones formativas para todos sus empleados
Igualdad, inclusión y equidad
Para Grupo Iberostar los valores igualdad, inclusión y equidad son de gran relevancia, junto con la alta estrategia y el modelo de negocio. En 2021, la compañía desarrolla diversas acciones con las comunidades locales donde tiene presencia, así como las 328 actividades llevadas a cabo en Brasil, México, República Dominicana y Jamaica.
Apostando por la diversidad, inclusión e igualdad, el 41% de la plantilla del grupo en 2021 fueron mujeres.
Biodiversidad y cuidado del entorno
Grupo Iberostar apuesta por la mejora de la gestión de su energía, emisiones y cambio climático, impulsando el uso responsable de los recursos en todos sus establecimientos. O con el recorte de las emisiones atmosféricas derivadas de su actividad, con las que han conseguido reducir el 85% de las emisiones de alcance uno y dos, y el 50% de las emisiones de alcance tres, durante el año 2019.
Además, también cuenta con el nuevo departamento global de 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar), el plan global de reducción de energía y el programa de ahorro energético, para la consecución de los objetivos de eficiencia y descarbonización, entre otros.
Sabina Fluxá, Vicepresidenta y CEO de Grupo Iberostar, destaca que “somos una empresa familiar, de personas que cuidan a personas. Tenemos la oportunidad real de construir un modelo que genere valor para las empresas, los clientes, el medioambiente y las comunidades locales. Esto es posible si sumamos el esfuerzo conjunto de las empresas, las autoridades y la sociedad civil. Debemos ser capaces de utilizar las múltiples fortalezas que tiene el sector para fomentar un crecimiento responsable, que asegure la viabilidad y sostenibilidad de nuestro negocio a largo plazo y a la vez contribuya a construir un planeta sano”.