La reactivación del cliente como la contención de costes del Grupo, logró que la cadena mejorase un 89,4% al reducir sus pérdidas totales a -15,4 millones de euros, frente a los -145,4 millones de euros durante el primer semestre de 2021.
Durante los meses de abril y junio, la hotelera registró una mejora, alcanzando los 508,8 millones de euros en ingresos, lo que supone un 8,6% más si lo comparamos con el mismo trimestre de 2019 y más del triple que los 153,6 millones de euros alcanzados en el segundo trimestre del 2021.
Durante el segundo trimestre de este año, NH alcanzó un EBITDA recurrente de 177.5 millones de euros, superando en cinco veces al de los mismos meses del 2021, con un beneficio neto total de 61,6 millones de euros. Mientras que de abril a junio de 2021 sufrió unas pérdidas de 21,3 millones de euros. Según informa NH, es el mayor bebnificio trimestral que han obtenido en toda su historia. Además, también destacó la intensa recuperación de los segmentos leisure y business traveler.
En la presentación de resultados remitida a la CNMV, Ramón Aragonés, consejero delegado de NH Hotel Group, considera aspectos esenciales para la “intensa recuperación” de la compañía la política de adaptar los precios al nuevo entorno inflacionario y garantizar a la vez el control de costes. “Después de que la variante Ómicron tuviera un efecto muy limitado en el tiempo, desde marzo de este año la recuperación de la actividad hotelera de NH ha sido más rápida de lo esperado, con excelentes comportamientos de la actividad y de los precios en todos los países donde operamos. Esa evolución nos ha permitido alcanzar nuevos récords tanto en los ingresos del segundo trimestre como en los mensuales de junio, y nos hace ser optimistas respecto a las previsiones de la segunda parte del año. Haber adaptado precios nos está ayudando a compensar parcialmente las tensiones inflacionistas, especialmente intensas en energía o servicios externalizados como limpieza o lavandería. Esperamos que la actual fortaleza del segmento de ocio y el fuerte repunte de los viajes de negocio nos permitan consolidar a medio plazo la actual recuperación”.
La deuda financiera neta se reduce en 105 millones de euros en el primer semestre hasta los 463 millones de euros
Solo en junio, los ingresos superaron los 190 millones de euros, marcando un nuevo récord mensual de 175 millones de euros establecido por la compañía en octubre de 2019.
"Junto a la dinámica del negocio, el menor endeudamiento financiero, sumado a la refinanciación de la deuda alcanzada el año pasado con la extensión de los vencimientos hasta 2026 y unido a una fuerte liquidez por valor de 618 millones de euros, ha hecho que la agencia Fitch haya mejorado en mayo la calificación crediticia de NH, que ha pasado de ‘B-’ a ‘B’ con perspectiva estable, y que este mismo mes Moody’s mejorarse la perspectiva de la compañía de negativa a estable. Ambas calificaciones certifican la constante recuperación del negocio y las mejores métricas crediticias obtenidas", mantienen desde NH Hotel Group.
Durante abril y junio de este año, los ingresos de la compañía fueron un total de 509 millones de euros, aumentando en un 8,5% las cifras del trimestre de 2021.
Los ingresos aumentaron en 89 millones de euros en España
En un nivel comparable, en comparación con el segundo trimestre de 2021, los ingresos de España aumentaron en 89 millones de euros, superando los niveles anteriores al COVID-19, con una alta contribución de Madrid y un fuerte aumento en Barcelona a lo largo del segundo trimestre. En Italia, aumentaron en 66 millones de euros en un nivel comparable, con aumentos notables en Milán, Roma y ciudades de segundo nivel.
El crecimiento comparable en el Benelux fue de 81 millones de euros, con aumentos significativos en Ámsterdam y Bruselas. En Europa Central, el crecimiento comparable fue de 33 millones de euros, con Berlín, Düsseldorf y Hamburgo por encima de los niveles de 2019. En Latinoamérica, el crecimiento comparable fue de 20 millones de euros, incluyendo Argentina además de Colombia, Chile y México. Los cambios de perímetros, como la incorporación de ocho hoteles a la cadena hotelera Boscolo incorporados al Grupo, así como el nuevo hotel NH Collection Copenhagen y NH Hannover, aportaron 93 millones de euros al crecimiento de este trimestre.
La tarifa media diaria por habitación de los hoteles NH en el segundo trimestre aumentó de 116 euros por noche en abril a 139 euros por noche en junio, lo que situó la tarifa media por habitación en el segundo trimestre en 128 euros por noche, un 7 % más que en el mismo trimestre de 2019. La tasa de ocupación promedio en el segundo trimestre fue de 68.6%, aún siete puntos porcentuales por debajo del mismo período de 2019.
Por países, el precio medio en España en el segundo trimestre fue de 131€ la noche, con una ocupación del 78%. En Italia, el ADR es de 161 euros la noche y la tasa de ocupación es del 74%. En el Benelux, la media de 146 euros la noche es un 68% de ocupación. En Europa Central, el ADR fue de 107 euros la noche, con una ocupación del 62%; en Latinoamérica, el ADR fue de 70 euros la noche, con una ocupación del 57%. Los datos semestrales muestran que el grado medio de ocupación del grupo de enero a junio de este año fue del 54,5%, y el ADR fue de 114 euros la noche.