Del Cid ha valorado muy positivamente las acciones de Turismo Costa del Sol para promocionar un segmento tan importante como el MICE que genera un alto impacto económico para el destino. “Además, tiene un importante efecto desestacionalizador y cuenta con clientes de alto poder adquisitivo que gastan muy por encima del gasto del turista medio”, ha señalado Margarita Del Cid. Porque además las expectativas mostradas con los profesionales con los que se han mantenido las reuniones “han sido muy positivas, se han interesado por las novedades del destino, y han indicado que la provincia de Málaga está de moda”, ha dicho Del Cid.
Estos seis meses concentran el 80% de la actividad de reuniones en la Costa del Sol
Un segmento que genera un alto impacto económico en el destino, en torno a 400 millones de euros gracias a los cerca de 700.000 turistas de reuniones que se reciben cada año en el destino, y que según la impresiones de los técnicos de la entidad se está recuperando poco a poco. “Turismo Costa del Sol presta especial atención al turismo de reuniones, esto es, al conjunto de viajes vinculados con la realización de actividades laborales, profesionales o asociativas a través de la organización de congresos, convenciones, viajes de incentivos y otras reuniones similares a éstas, como, por ejemplo, jornadas, presentaciones de productos, conferencias, simposios, foros, seminarios o cursos convocados con diferentes propósitos y magnitudes”, ha señalado la consejera delegada de Turismo Costa Del Sol.
El Turismo de Reuniones tiene un gran valor estratégico, por ser una tipología turística que ayuda a gestionar la estacionalidad ya que los meses de marzo, abril y mayo junto con septiembre, octubre y noviembre son los que registran una mayor celebración de reuniones. Estos seis meses concentran el 80% de la actividad de reuniones en la Costa del Sol, según los datos que maneja Turismo Costa del Sol.
“La conectividad es un factor importante para Málaga, que se está situando como uno de los primeros destinos nacionales para el turismo de negocios, gracias al crecimiento y la mejora que está experimentando en los últimos años con la llegada del AVE, con la construcción de nuevos hoteles en la ciudad, con la ampliación del aeropuerto, las nuevas rondas y toda una serie de mejoras en infraestructuras que nos están posicionando como un destino de vanguardia”, ha manifestado Del Cid.