P-. ¿Cuáles son sus previsiones para la temporada estival?, ¿Será definitivamente el verano de la recuperación?
R-. Actualmente observamos, en líneas generales, una demanda prácticamente recuperada, especialmente en la venta de determinados productos como hoteles y vuelos. Por otra parte, en el segmento de larga distancia, aunque nos hemos visto favorecidos por la apertura de determinados destinos, todavía no alcanzamos a recuperar toda la producción del 2019.
No obstante, aunque nos encontramos en un momento de recuperación, favorecida por la demanda contenida durante la pandemia, tenemos que ser prudentes en previsión del impacto de la inflación económica en la sociedad.
Aunque nos encontramos en un momento de recuperación, favorecida por la demanda contenida durante la pandemia, tenemos que ser prudentes en previsión del impacto de la inflación económica en la sociedad.
P-. ¿Cómo cree que afectará la congelación de los precios del IMSERSO al Sector?, ¿Cuál sería su propuesta para solventar este problema?
R-. El IMSERSO tiene un impacto muy positivo en el Sector Turístico y la pandemia ha impedido que pueda desarrollarse correctamente. Por este motivo, creo que deberían buscar el consenso que permitiese su programación en unas condiciones favorecedoras para todo el sector. Nadie es ajeno a la inflación de precios, y debe buscarse el punto de equilibrio para todos los actores implicados sin impedir las posibilidades de viajar para nuestros mayores. No podemos permitirnos otro año con una operativa de IMSERSO tardía o con limitaciones que impidan su correcto funcionamiento.
P-. ¿Cree que el caos instaurado en los aeropuertos a causa del colapso en los controles de pasaporte se mantendrá a lo largo del verano?
R-. Evidentemente, en verano habrá un incremento de flujo en los aeropuertos, como suele ser habitual. Si a esto le sumamos la situación sanitaria y el aumento de controles, entiendo que es más fácil que se produzcan colapsos o situaciones indeseadas por parte de los viajeros y del personal aeroportuario. Es muy probable que mejorar la capacidad operativa de las empresas que gestionan el tránsito de pasajeros en los aeropuertos sea una buena solución.
P-. Un estudio reciente revela que el 46% de las agencias presenta un riesgo máximo o elevado de impago, ¿se puede decir que esto es una realidad?
R-. Es evidente que todo el sector turístico se ha visto afectado económicamente durante estos dos años. Aunque las ayudas a fondo perdido no han tenido un reparto equitativo y han sido insuficientes en algunos casos, muchas han permitido la eliminación de los créditos ICO solicitados para una gran parte de agencias. Todas las empresas turísticas se han visto afectadas y esto, evidentemente, habrá elevado el riesgo de impago de las agencias… pero en mi opinión, y quiero dejar claro que es una sensación personal, me resulta demasiado elevada la cifra del 46%
P-. ¿Cuáles son las últimas novedades que han puesto a disposición de sus asociados?, ¿Están trabajando en alguna más?
R-. Actualmente hemos incorporado para nuestras agencias, gracias al pack de Ofimática, un par de herramientas que permiten mejorar la gestión digital de nuestras agencias. Una de ellas es una app que facilita a la agencia la comunicación y el envío de documentos con el cliente de forma instantánea y desde cualquier lugar, vinculada con nuestro CRM. La otra es un proceso guiado y de ayuda personalizada para la implementación de nuestro CRM, para facilitar esa transformación que es tan necesaria. Gracias a estas formaciones, nuestros agentes están aprendiendo y reduciendo distancias en el camino de la digitalización, automatizando procesos y optimizando sus recursos a favor de una mayor rentabilidad de su negocio. Para ello, la ayuda que prestamos como grupo de gestión y las herramientas tecnológicas que facilitamos a nuestras asociadas incluidas en la cuota, punteras en el mercado, son fundamentales.