El éxito de los paros puede llevar al colapso de terminales en los aeropuertos clave de estas compañías, como pasó el pasado fin de semana en los aeropuertos de Málaga, Barcelona El Prat o Palma de Mallorca. Con esto, queda inaugurada la temporada de huelgas y pretende alargarse entrado agosto.
Calendario de huelgas de aerolíneas
30 de junio, 1 y 2 de julio
Huelga de personal de Ryanair en España, Portugal, Bélgica, Francia e Italia
La huelga de trabajadores de la aerolínea de bajo coste Ryanair ha provocado el colapso de los aeropuertos españoles durante sus primeras 3 jornadas de huelga (24, 25, 26 de junio), coincidentes con las fechas de inicio de vacaciones. El sábado 25 hubo un total de de 75 vuelos cancelados con origen o destino en aeropuertos españoles, y el domingo 26 fueron 42 las cancelaciones y 58 los vuelos con salida retrasada.
El sueldo y las condiciones laborales han sido uno de los motivos principales que ha llevado a los tripulantes de cabina a la huelga. Hasta ahora, los aeropuertos de Barcelona El Prat, Málaga y Palma de Mallorca han sido los más afectados tanto en cancelaciones como en retrasos.
El próximo fin de semana continuarán las incidencias aéreas en las diez bases de la aerolínea en España: Madrid, Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Barcelona, Girona, Santiago de Compostela, Ibiza y Palma de Mallorca.
1-3, 15-17 y 29-31 de julio
Huelga de tripulantes de cabina de EasyJet en España
a continuación de los paros del personal de la aerolínea irlandesa, se sumarán los convocados por los tripulantes de cabina de Easyjet.
La compañía británica cuenta con gran presencia en España y Costa del Sol por lo que se prevé que abra paso a un verano complicado en los aeropuertos no solo españoles, sino también europeos. La huelga está prevista para distintos periodos del mes de julio: entre el 1 y el 3, el 15 y el 17, y el 29 y el 31 de julio en sus tres bases de gran afluencia turística: Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca.
Finales de julio y agosto
Previsión: Personal de tierra de British Airways en Londres
Uno de los frentes abiertos del verano es el de los trabajadores de tierra de British Airways. En el aeropuerto londinense de Heathrow han votado a favor de ir a la huelga este verano para demandar mejoras salariales. Todavía no se han determinado las fechas, pero los paros están previstos para finales de julio y agosto.
Problemas en aerolíneas por falta de personal
Más allá de las huelgas, las limitaciones de personal ha obligado a las compañías a recortar sus vuelos para este verano. La aerolínea alemana Lufthansa ha anunciado otras 2.200 cancelaciones más en los aeropuertos de Frankfurt y Múnich por falta de personal, a parte de las 900 anunciadas hace un par de semanas. Sin embargo, estas últimas afectarán a vuelos internos únicamente.
El aeropuerto de Londres Gatwick y el Ámsterdam Schiphol anuncian también la limitación de sus vuelos para la época vacacional.
Plazos para reclamar una indemnización
Dado que se trata de una huelga de personal de la aerolínea, la jurisprudencia entiende que tales causas de fuerza mayor no son extraordinarias. Por lo tanto, la aerolínea está obligada a indemnizar a los pasajeros.
No hay unos plazos estipulados para reclamar a la aerolínea por cancelaciones o retrasos por huelga. El pasajero tiene derecho a reclamar hasta 5 años atrás.
Los afectados siempre tienen derecho al reembolso íntegro del billete «en siete días», o a un transporte alternativo hasta el destino final, según lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento 261/2004. Además, no sólo tendrían derecho a esa compensación, sino que desde Wings to Claim también se reclamarán los gastos ocasionados de la incidencia aérea, tales como noches de hotel, transporte, entradas de ocio, etc.
Sin embargo, la aerolínea no tiene que entregar dichas compensaciones si:
-Informa al usuario de la cancelación al menos con dos semanas de antelación con respecto a la hora de salida prevista.
-Informa de la cancelación con una antelación de entre dos semanas y siete días con respecto a la hora de salida prevista.
-Ofrece un transporte alternativo que le permita salir con no más de dos horas de antelación con respecto a la hora de salida prevista y llegar a su destino final con menos de cuatro horas de retraso con respecto a la hora de llegada prevista.
Cuantías de la indemnización
Los pasajeros pueden reclamar a las compañías indemnizaciones de entre 250 y 600 euros. La cuantía depende, en este caso, de la distancia entre origen y destino.
En un vuelo de hasta 1.500 kilómetros, la compensación es de 250 euros. Si el viaje está entre 1.500 kilómetros y 3.500 kilómetros, asciende a 400 euros. Es a partir de los 3.500 kilómetros cuando la firma está obligada a pagar 600 euros a las víctimas de las cancelaciones.
Mientras dure la demora del viaje, la aerolínea deberá facilitar comida y bebida, dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico, alojamiento en un hotel (con sus respectivas comidas) si es necesario pernoctar y transporte del aeropuerto al hotel. En caso de que la empresa no se hiciese cargo de los gastos, los viajeros deben guardar los recibos para posteriormente reclamarlos.
Wings to Claim, despacho jurídico encargado en defender los derechos de los pasajeros ante incidencias aéreas (retrasos, cancelaciones, overbooking, problemas con el equipaje, etc.), ofrece su servicio de manera personalizada según los intereses y preferencias de cada usuario a través de su página web, correo electrónico, WhatsApp y redes sociales.