En este sentido, Cataluña es la Comunidad que más visitantes galos le tocará acoger en la temporada estival, donde las ventas se han disparado un 103% en comparación el año previo a la pandemia. Dentro de esta región, la Costa Brava es la principal protagonista, con Girona encabezando las reservas, seguida de Tarragona y Barcelona con un importante incremento de las reservas para julio y agosto. Un poco más lejos, pero también con mucha fuerza, destacan Cádiz y Alicante gracias a la importante oferta de su costa. La mitad de los turistas galos provienen de las regiones Isla de Francia y Languedoc-Rosellón.
Cataluña es la Comunidad que más visitantes galos le tocará acoger en la temporada estival
"El interés del turista francés por nuestro país es un fenómeno cuyo auge se afianzó con la pandemia, cuando muchos de ellos, por la cercanía, venían a España para esquivar el llamado ‘pass sanitaire'’", señala Brigitte Hidalgo, directora de operaciones de Weekendesk. "Esto permitió a España posicionarse en el ‘top of mind’ de los viajeros galos y fidelizar a estos clientes, para convertirse ahora en la principal opción de escapadas de verano y todo el año. Dada la diversidad de opciones que ofrece el mercado español, la previsión es que estamos antes una tendencia que llegó para quedarse y que veremos, incluso, crecer en los próximos meses", explica
Otro dato a destacar es que este año los turistas franceses están dispuestos a pagar más por sus vacaciones en España. La cesta media ha aumentado un 58% con respecto a 2019, llegando a los 774 euros. Este incremento se debe, en gran medida, a que la estancia media se ha prolongado y a la demanda de alojamientos de mayor categoría: un 78% prefiere los hoteles de 4 estrellas y la media de pernoctaciones se sitúa por encima de las cuatro noches. Una tendencia significativa que demuestra que la recuperación del turismo en España durante este verano es una realidad.