www.nexotur.com

Los hoteles en España reducen su dependencia de las agencias online

lunes 27 de junio de 2022, 07:00h
(Imagen de archivo)
Ampliar
(Imagen de archivo)

Los hoteles en España han disminuido su dependencia de agencia online tras la pandemia, Booking y Expedia controlan más del 90% del mercado”. En 2019, la venta directa de hoteles en España supuso solo un tercio de las ventas totales, “a los que les venía mucho mejor externalizar la comercialización a esos dos grandes gigantes, que se quedaron con el 38,1% de las ventas”.

Ningún empresario imaginaría que efecto tendría la llegada de la pandemia en el Turismo, “pero tampoco ninguno era consciente de que la pandemia iba a desenterrar todos los planes guardados en el cajón para reducir la dependencia de Booking y Expedia”.

Los preparativos para estos proyectos comenzaron a raíz de la quiebra de Thomas Cook en 2019, mostrando las nefastas consecuencias de la excesiva dependencia de los operadores para vender camas en algunas de las grandes compaías.

Desde marzo de 2020, los hoteles han incrementado la promoción de los canales de venta directa (web, call center, redes sociales, etc.) en sus políticas de marketing y han logrado crecer las ventas directas en un 25% durante la pandemia y volver a superar las ventas. Según el último informe semestral de la Asociación Europea de Dirección Hotelera Hotrec.

En concreto, las ventas directas aumentaron casi ocho puntos porcentuales en dos años hasta el 41,3%, muy cerca del máximo histórico del 43,6% de 2013. Por otro lado, las ventas de agencias online cayeron seis puntos porcentuales desde un máximo del 38,1% en 2019 al 32% en 2021.