El paro está convocado para los días 1, 2, 3, 15, 16, 17, 29, 30 y 31 de julio, con una duración de 24 horas, para las bases que tiene la aerolínea en nuestro país, en los aeropuertos de Barcelona-El Prat, Málaga y Palma de Mallorca, que cuentan con seis, siete y cinco aviones, respectivamente.
No ha conseguido lograr un acuerdo con la aerolínea easyJet en su reunión en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje
“El motivo de la huelga en EasyJet no es otro que la situación de bloqueo en la que actualmente se encuentra la negociación del II Convenio Colectivo para los tripulantes de la compañía. La empresa no tiene interés en negociar la mejora de las condiciones laborales de los tripulantes en España, para que tengamos las mismas condiciones de trabajo que los que operan en otras bases europeas como Francia y Alemania”, señala Miguel Galán, secretario general de USO en EasyJet Málaga.
Actualmente, los tripulantes de EasyJet en España tienen un salario base de 950 euros, son 850 euros menos que nuestros compañeros de Francia o Alemania. "Llegar al nivel de nuestros compañeros en Francia supondría un aumento del 80%, que entendemos imposible ante la actual situación económica", ha añadido. Por tanto, el sindicato pide una subida de alrededor del 40% del salario base, a lo que se sumaría el complemento por el número de horas de vuelo.