www.nexotur.com

A Coruña acoge el encuentro sobre Turismo de reuniones

Ha acogido a más de un centenar de personas, entre destinos miembros de la red y profesionales

jueves 07 de julio de 2022, 07:00h
A Coruña acoge el encuentro sobre Turismo de reuniones
Ampliar

A Coruña ha sido la ubicación elegida para acoger la asamblea anual de los destinos que se integran en la red de ciudades de congresos del Spain Convention Bureau.

El Palacio de Congresos de A Coruña, ha acogido a más de un centenar de personas, entre destinos miembros de la red y profesionales del Sector Turístico. Juan Ignacio Borrego, concejal de turismo del Ayuntamiento de A Coruña, mencionó en su intervención que “celebrar en A Coruña este encuentro marca el camino de la futura recuperación del sector MICE” y se felicitó de que España sea el país que más congresos internacionales organizó en el mundo el pasado año, según ICCA.

Un discurso alineado con las previsiones del último estudio realizado por el SCB y reforzado por Augusto Hidalgo, presidente del Spain Convention Bureau y Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, quien mencionó que “las previsiones de recuperación del turismo MICE son esperanzadoras, la demanda nacional del Turismo de reuniones está tomando un importante impulso en este trimestre y se prevé que siga así este año. La demanda internacional evolucionará de manera más paulatina, se prevé que esté recuperada en un 50% a finales de 2022. No obstante, debemos seguir poniendo el foco en la seguridad sanitaria y en la flexibilidad para recuperar la actividad presencial”.

Los asistentes tuvieron la ocasión de escuchar una ponencia compartida por Óscar Cerezales

Tras la bienvenida institucional, que previamente ha sido introducida por la Orquesta Gaos, que aglutina el talento de los jóvenes músicos de los principales conservatorios de Galicia, Moisés Naranjo, gerente de turismo de A Coruña, ha preasentado al cómico coruñés Luis Piedrahita que amenizó la jornada con un monólogo sobre cómo empatizar con el cliente desde el humor.

El negocio corporativo en el Turismo MICE

La primera de las mesas redondas ha sido moderada por Ana Sánchez, gerente de Ibiza Convention Bureau, y en ella han participado Javier Longarte, director de Corporate Mobility and M&EA Divisions en Iberostars, y Valeria Juste, directora Meetings & Events Spain en American Express Global Business Travel. Longarte ha hecho hincapié en que “la celebración de un evento de manera periódica ayuda a generar otros eventos y a reforzar la marca del destino, no obstante desde el ámbito privado es necesario continuar innovando con los Convention Bureau que aporten valor a través de la creatividad”

En la segunda mesa, Santos Tejón, concejal de Promoción Económica, Empleo y Turismo de Gijón ha presentado la herramienta #GijonDataLab, diseñada para mejorar la competitividad de los alojamientos turísticos de la ciudad, basada en el modelo Destino Turístico Inteligente (DTI). Por su parte, Carmen Arjona, directora de Málaga Convention Bureau, ha hecho una fotografía de los hitos alcanzados en materia de DTI en la ciudad y de los próximos eventos que se celebrarán relacionados con la innovación y la tecnología en Málaga y que ayudan a mejorar el posicionamiento del destino. Para concluir, Kepa Olabarrieta, Director de Bilbao Convention Bureau, ha incidido en que para que un destino siga siendo competitivo no debe hacer acopio de herramientas digitales, sino saber adaptarse a las nuevas tecnologías.

La jornada ha concluido con la participación de David Noack, director de Madrid Convention Bureau, Camila Lejárraga, directora de Meet & Forum, y Elisenda Franquet, fundadora de For The Best World Foundation. Los tres han debatido sobre el impacto positivo y el legado en el Turismo MICE donde se ha insistido en que, aunque falta conciencia para llegar al fondo del tema, se puede actuar firmemente identificando necesidades, planificando oportunidades, buscando alianzas e inspirando a otros con los logros obtenidos.

Más allá de las mesas redondas, los asistentes han tenido la ocasión de escuchar una ponencia compartida por Óscar Cerezales, Global Executive Vice President Corporate en MCI Group, y Enric Jové, CEO de McCann World Group Barcelona, cuya temática ha versado sobre la importancia de la “Marca España” en el turismo MICE.