www.nexotur.com

Fuerte Group Hotels participa en un seminario web

Organizado por la OMT para apoyar la recuperación ecológica y la sostenibilidad del Sector turístico

martes 28 de junio de 2022, 07:00h
(Imagen de archivo)
Ampliar
(Imagen de archivo)

La cadena andaluza, Fuerte Group Hotels ha sido elegida para participar como ponente en el primer seminario web “Reconstruir un Turismo más ecológico” del proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Este seminario ha estado financiado por la iniciativa Internacional sobre el Cambio Climático del gobierno alemán y que cuenta con la colaboración del Programa de Turismo Sostenible One Planet y de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

La encargada de explicar el ejemplo de Fuerte Group Hotels y mostrar su posible extrapolación a otras empresas pequeñas del Sector hotelero, fue Natalí Ruíz, responsable de la realización de informes sostenibles del grupo.

Según la consultora de sostenibilidad y RSC, “en Fuerte Group Hotels llevan más de 20 años preocupándose por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Pero el año 2010 marcó un antes y un después en esa estrategia, ya que fue cuando empezamos a hacer públicas todas las acciones que la compañía llevaba a cabo en esa materia, a través de un informe elaborado siguiendo la metodología GRI”.

En estos 12 años, explica, “hemos ido cambiando los formatos, y apostando más por documentos gráficos que facilitan su comprensión; pero hemos mantenido tres elementos que, para mi, son prioritarios: la comparativa de indicadores, que nos permite ver la evolución de los consumos año tras año y, en función de los resultados, tomar decisiones respecto a las nuevas acciones o estrategias a implementar; el análisis de materialidad, que hace posible identificar los temas que son prioritarios para nuestros diferentes grupos de interés; y el análisis de la alineación de todas nuestras acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que muestra nuestro absoluto compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, al que pertenecemos desde 2016”.

Otro de los aspectos más importantes, concluye, “es la implicación de toda la compañía en la elaboración de estos informes. Desde la alta dirección del grupo, hasta los empleados, proveedores y clientes de la compañía. La involucración de todos ellos es lo que da una mayor credibilidad a este importante documento, que refleja el día a día de la compañía, y cómo la sostenibilidad se ha convertido en uno de los factores que más influye en la gestión del grupo”.