www.nexotur.com

APCE confirma la vuelta a la normalidad en el sector con cifras cercanas a 2019

miércoles 08 de junio de 2022, 07:00h
Iker Goikoetxea.
Ampliar
Iker Goikoetxea.
La Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) ha hecho balance de su actividad y ha constatado la recuperación gradual del sector y el aumento significativo de Congresos y eventos celebrados en 2021, tras una de las peores crisis de su historia. Los datos recogidos también de lo que llevamos de 2022 confirman que "la vuelta a la normalidad ya es un hecho", explica Iker Goikoetxea, presidente de APCE.

Alo largo del el año 2021, los recintos miembros de APCE, a pesar de todas las dificultades a las que se enfrentaron, acogieron un total de 3.892 eventos, con 2.784.430 de asistentes participando en los mismos. Los datos arrojan un total de 238 congresos con 199.000 delegados, 84 convenciones con 26.625 participantes, 712 jornadas con 122.499 asistentes, 1.346 conciertos con 712.511 asistentes, 62 proyecciones con 38.836 espectadores, 27 exposiciones con 75.955 visitantes, 118 ferias con 953.383 visitantes y 1.305 eventos no incluidos en las anteriores categorías, a los que acudieron 655.621 personas.

Se aprecia un significativo aumento en el número de eventos de todas las categorías

Con todo, hay que destacar que dicho informe estadístico se ha extraído a partir de datos recogidos y facilitados por 24 de los Palacios miembros asociados a APCE. A partir de dichos datos, se aprecia un significativo aumento en el número de eventos de todas las categorías y de sus respectivos números de asistentes en relación al fatídico ejercicio anterior, cuando estalló la pandemia del Covid. En concreto, se han acogido un 61% más de eventos respecto a 2020, aunque aún queda recorrido para alcanzar los datos pre-pandémicos y récord para muchos de los Palacios, conseguidos en el año 2019.

En lo que se refiere al ámbito de los eventos acogidos, solamente el 23% de los congresos y el 10% de las convenciones han podido ser de ámbito internacional, sensiblemente por debajo de lo que era habitual hace dos año. Lo que llevamos de 2022 confirma la recuperación de la industria MICE y lo hace incluso con más fuerza y vigor de lo esperado. Una encuesta realizada entre los miembros de APCE concluye que la mayoría de los Palacios alcanzará este mismo año una facturación muy cercana a la lograda en 2019 que, por lo general, y comparativamente, fue un año históricamente bueno. De hecho, las estimaciones son que en el presente año 2022 los datos de facturación solo sean un 10% menos que los obtenidos en 2019.

Para el presidente de APCE, Iker Goikoetxea, "los últimos dos ejercicios han sido especialmente difíciles y han supuesto una indudable prueba de estrés para la industria de los eventos en general y para los Palacios de Congresos en particular. Y a pesar de ello, habiendo aplicado mucha resiliencia, creatividad y profesionalidad, hemos logrado sacar adelante 6.000 eventos durante este tiempo, en los que cerca de 4.300.000 personas han podido formarse, aprender, compartir, experimentar... y motivarse".

Todos estos temas serán debatidos y en el próximo Congreso anual de APCE, que por primera vez, se celebrará conjuntamente con la Asociación de Ferias Españolas (AFE) del 6 al 8 de julio en FYCMA, Málaga, bajo el título de 'Los retos de la transformación de la industria ferial y congresual'