Hace pocos días, el secretario de Turismo, Fernando Valdés, alegaba que no existen "colapsos" en los controles fronterizos de los aeropuertos, aunque indicaba que hay picos de afluencia donde el tránsito de viajeros se puede ver ralentizado. Sin embargo, según fuentes del sector, desde el mes de marzo, ya son más de 15.000 las personas que han perdido sus conexiones de vuelos de Iberia en el aeropuerto Madrid-Barajas. No obstante, este conflicto no se limita solo a las infraestructuras aeroportuarias de la capital, otros destinos tan transitados como Málaga, Mallorca, Alicante o Tenerife se ven en la misma situación.
El problema surge a raíz de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), ya que, desde entonces, sus ciudadanos no pueden hacer uso de las máquinas automáticas que leen los pasaportes, de las que sí disponen los viajeros de países comunitarios. Con motivo de la pandemia y de la consiguiente reducción de las operaciones, el Ministerio del Interior decidió recortar el número de efectivos policiales designados para esta tarea, una cifra que hasta día de hoy no se ha repuesto. Esta carencia es la responsable de las innumerables y largas colas que llevan a los pasajeros a perder sus vuelos. En este sentido, cabe destacar que solo en las vacaciones de Semana Santa, 3.000 personas se quedaron en tierra, en el aeropuerto de Barajas, por el alarmante colapso.
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, lleva meses haciéndose eco de la demanda
Así, la preocupación de todo el sector se agudiza a las puertas de un verano en el que se prevé superar con creces el número de operaciones de las vacaciones de Pascua. En este sentido, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, lleva meses haciéndose eco de la demanda: “Llevamos meses advirtiendo de la necesidad de aumentar el número de efectivos de Policía Nacional en los controles más saturados para mejorar la fluidez en su tránsito y evitar así los problemas derivados de la congestión, tanto a los pasajeros, como a las aerolíneas y para la imagen de España en el exterior”, señala Gándara.
Asimismo, el portavoz de Turismo del Grupo Parlamentario Popular, Agustín Almodóbar, presentó una proposición no de ley en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados en este sentido. Sin embargo, la propuesta fue rechazada con los votos en contra del PSOE y Unidas Podemos y la abstención de Vox y ERC. Almodóbar responsabiliza al Gobierno de “la falta de efectivos” de Policía Nacional en los controles de pasaporte en aeropuertos, que está generando “largas colas” y provocando la pérdida de miles de vuelos, lo que “lastra la imagen de España en el exterior y pone en riesgo nuestro Turismo”.
Imitar a Portugal
El buen funcionamiento de las aerolíneas es clave para la recuperación del Sector Turístico español. Por ello, las compañías aéreas consideran que es “insostenible” la situación de congestión en los controles de pasaportes. A este respecto, el presidente de ALA ha apuntado a que la solución podría hallarse en que “excepcionalmente, al igual que ha hecho Portugal, los viajeros británicos pudiesen usar las máquinas automáticas de control de pasaporte que utilizan los viajeros comunitarios, y de esta forma, descongestionar los filtros para poder evitar esas colas".