www.nexotur.com

‘Global Reformbnb’ manifiesta la desigualdad entre hoteles y pisos

viernes 27 de mayo de 2022, 07:00h

Una cumbre de asociaciones hoteleras que ha tenido lugar en París para hacer frente a graves perjuicios que ocasiona la comercialización online.

(Imagen de archivo)
Ampliar
(Imagen de archivo)

Durante el 23 y 24 de mayo tuvo lugar en París una nueva edición de la cumbre internacional ‘Global Reformbnb’, donde se han expuesto graves problemas que ocasionan las plataformas de comercialización online en los destinos turísticos.

En este evento, los representantes de las asociaciones hoteleras también han puesto de manifiesto, algunos datos para “resaltar los graves problemas que ocasiona la comercialización de alojamiento turístico ilegal en sus destinos y la falta de regulación específica durante la pandemia de la Covid-19.

Los representantes han explicado su estrategia en la lucha contra los establecimientos de alojamiento turístico ilegales, y han expuesto ideas y propuestas

Así como también han destacado “el agravio comparativo durante la pandemia entre establecimientos hoteleros y los pisos turísticos que comparten usos con vecinos afectando gravemente a la convivencia con el entorno, como por ejemplo, mientras los primeros se vieron forzados a cerrar, los pisos turísticos que comparten usos con vecinos tuvieron la oportunidad de poder seguir operando, alquilando a corto plazo o reconvirtiéndose en alquiler convencional”.

Manel Casals, director general del Gremi d’Hotels de Barcelona, afirma que “En el transcurso de este encuentro, hoteleros de todo el mundo hemos coincidido en reclamar una regulación más justa, que se adecue a los estándares de seguridad mínimos exigidos, para garantizar una competencia más leal”.

Otro de los factores a debatir fue la problemática derivada por las cláusulas abusivas aplicadas por las OTAs que afectan a los establecimientos hoteleros y, las responsabilidades de las grandes comercializadoras online.

En esta edición, se ha contado con la participación de Alexis Darmois, Public Affairs Senior Manager en España, Francia y Portugal de Booking.com, quien ha defendido “un modelo más inclusivo y ha reclamado un marco regulador más exigente para hacer frente a aquellas plataformas de comercialización online que utilizan malas praxis y dan cobertura a la ilegalidad”.