www.nexotur.com

La patronal desmiente las declaraciones de Yolanda Díaz

jueves 26 de mayo de 2022, 07:00h
(Imagen de archivo)
Ampliar
(Imagen de archivo)

Gerardo Cuerva, presidente de la patronal, acusó a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de subrayar que los salarios son el principal problema que afecta a miles de empresas y que el Gobierno abordará con los agentes sociales durante las siguientes semanas.

"Nosotros hemos detectado el problema, lo hemos analizado y hemos propuesto posibles líneas de actuación sobre el mismo; es alarmante que en el lado del Gobierno se despache con unas declaraciones irresponsables", ha señalado Cuerva.

Según Cepyme, industrias como la hostelería no pueden cubrir hoy unos 100.000 puestos de trabajo, mientras que la industria de la construcción advierte que necesita cubrir unos 700.000 puestos de trabajo en los próximos años, pero no está seguro de poder alcanzar esa meta. Con falta de conductores, “y al resto de sectores, los muy cualificados y con elevados salarios, y los menos cualificados y salarios inferiores, apuntan todos en la misma dirección”.

Los empresarios piden al Gobierno las ayudas que se comprometió en los presupuestos generales del Estado para reducir los costes salariales en sitios como Teruel, Cuenca o Soria

Cuerva ha desmentido las declaraciones de Yolanda, “el propio Estado tiene los mismos problemas que los empresarios para encontrar camareros para Paradores. Liquidar un problema de esa magnitud, con el mensaje demagógico y falso, de que pagamos poco… me hace concluir que, en este, como en otros asuntos, el gobierno no piensa en hacer nada”.

La propuesta del presidente Pedro Sánchez de llegar a un acuerdo de renta que evite que la inflación afecte la economía ha sido ignorada por empresarios y sindicatos. El líder de CCOO, Unai Sordo, ya ha mantenido que el grupo no se quedará parado ante la pérdida de poder adquisitivo de los salarios ante la subida de precios de las empresas, y espera que los conflictos laborales se intensifiquen en los próximos meses.

Por ello, el llamamiento por Trabajo a los empresarios para que discutan cientos de miles de puestos de trabajo vacantes en un país de tres millones de parados antes de centrar su discurso en los salarios ha causado malestar entre los empresarios.

Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, ha dicho tras la reunión que las vacantes en España no tienen nada que ver con las "Gran Renuncia" en Estados Unidos, donde millones de trabajadores han dejado sus puestos de trabajo.

Ante la sorpresa general, el presidente Joe Biden se ha mostrado franco frente a los empresarios: “Páguenles más”. Unas semanas después, Díaz siguió el ejemplo de Biden, y Pérez Rey siguió ayer a empresarios de regiones donde no se aplica el salario mínimo interprofesional de 1.000 euros y los precios de los alquileres desalientan el ahorro de los trabajadores. Aseguró que la hostelería representa sólo el 4 por ciento del problema de la oferta de empleo en España.

El departamento, que dirige Díaz, enviará cartas a los empresarios mediante la Inspección de Trabajo, recordándoles sus obligaciones de contratación cuando se trata de contratos indefinidos interrumpidos, que han sustituido a los contratos temporales anteriores.