El evento, con carácter bianual y organizado por el Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya, reunirá a 1.800 profesionales y contará con casi 100 ponentes nacionales e internacionales. En el Congreso estarán representados todos los ámbitos de la fisioterapia y uno de los temas protagonistas será la covid persistente que, según la organización, está demostrando la necesidad urgente de integrar más fisioterapeutas en la atención pública.
La segunda edición del congreso ha agotado las inscripciones
Tras el paro por la pandemia, la segunda edición del congreso ha agotado las inscripciones y convertirá a Barcelona en la capital mundial de la fisioterapia, con un programa que contará con la participación de numerosos expertos nacionales e internacionales para ofrecer una mirada amplia y completa de esa disciplina. En este sentido, el decano del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya, Ramon Aiguadé, afirma que “queremos celebrar que la fisioterapia está muy viva y más presente que nunca en la sociedad, y dibujar un futuro en el que esté más integrada en atención primaria y en el conjunto del sistema”.
La aparición de la Covid persistente, después de dos años de pandemia, será uno de los puntos centrales del certamen. La fisioterapia, desde sus distintas aportaciones y con las evidencias científicas ya existentes, aparece como un elemento clave para la solución terapéutica. Según la organización, los pacientes con esta patología presentan un conjunto de síntomas que se superponen con otras afecciones post infecciosas, como los pacientes diagnosticados con el síndrome de fatiga crónica y es necesario avanzar todavía en el diagnóstico y el tratamiento para facilitar el camino de la recuperación de los pacientes.