www.nexotur.com

La demanda de viajes vacacionales supera los niveles de 2019, según Atrápalo

miércoles 25 de mayo de 2022, 07:00h
La demanda de viajes vacacionales supera los niveles de 2019, según Atrápalo
Ampliar

La compañía analiza los datos desde que se declaró el estado de alarma hasta hoy y cómo los dos años de restricciones han afectado a las decisiones de compra de los usuarios.

La compañía Atrápalo ha analizado los datos acumulados desde que se declaró la emergencia en marzo de 2020 hasta la fecha actual y llega a la conclusión de que la demanda de viajes vacacionales ya supera las cifras del 2019. Así, destacan que el verano de 2022 se presenta como “el año de la recuperación”, y el análisis de los datos indica que un 80% de las búsquedas de los usuarios se realizan en destinos de costas e islas, de las que un 75% corresponden a destinos que se encuentran a lo largo de toda la costa española y un 25% a las islas, lideradas por Canarias, que acumulan un 15% de las búsquedas.

Ha analizado los datos acumulados desde que se declaró la emergencia en marzo de 2020 hasta la fecha actual

No obstante, pese a las primeras previsiones de crecimiento del Turismo rural y de naturaleza, los destinos de interior y de montaña sólo representan un 5% del total de búsquedas, por lo que se confirma el deseo generalizado de volver al clásico verano de sol y playa.

En cuanto a destinos internacionales, sobresale la recuperación de destinos vacacionales de larga distancia como Caribe y Estados Unidos, así como clásicos destinos europeos (Roma, París, Portugal, Grecia, Turquía…) y Norte de África (Egipto y Marruecos). Asimismo, Asia empieza a mostrar también recuperación, más ligada a un Turismo de mochileros. Es el antecedente de recuperación en destinos como Tailandia y Vietnam.

Si analizamos la duración media en los alojamientos, las estancia media en destinos nacionales es de 10 días. La estancia más larga corresponde a Canarias con una duración de 15 días, mientras que en destinos internacionales la duración media asciende a 12 días.

“Si algo nos ha dejado claro el impacto del Covid-19 en la industria turística es que nada volverá a ser predecible a largo plazo y tendremos que estar atentos a cambios en la demanda mucho más bruscos que en la era precovid- señala Ignacio Giral, co-CEO de Atrápalo-, por lo que la agilidad en la toma de decisiones de las compañías va a ser el factor clave para la recuperación”.