www.nexotur.com

Gijón acoge el Congreso de Técnicos de Laboratorio

Se trata de un evento científico donde se han presentado más de 600 comunicaciones

lunes 23 de mayo de 2022, 07:00h
Gijón acoge el Congreso de Técnicos de Laboratorio
Ampliar

Gijón acoge en su Palacio de Congresos el 33º Congreso Nacional de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio, que, bajo el título 'El Laboratorio y Enfermedades Raras', reunirá a más de 400 congresistas técnicos superiores llegados de todo el territorio nacional y europeo.

El congreso ha sido presentado en el Ayuntamiento de la ciudad por el concejal de Promoción Económica, Empleo, Turismo y Comercio Local, Santos Tejón, por el vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio, Marcos Vázquez, y por Ana María González, del Comité Organizador Local.

El congreso ha sido presentado en el Ayuntamiento de la ciudad

Se trata de un evento científico donde se han presentado más de 600 comunicaciones y que ha comenzado con el curso previo 'Avances en el Laboratorio para el diagnóstico de las Enfermedades Raras' con prestigiosas ponencias en donde se abordará diferentes aspectos y nuevas perspectivas en el tratamiento de estas enfermedades.

El viernes 20, la conferencia inaugural corre a cargo de la Dra. Encarna Guillén, investigadora, profesora referente en Genética y actual presidenta de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH).

Las enfermedades raras son un conjunto de enfermedades con muy baja prevalencia en la población. Se consideran aquellas enfermedades que afectan a menos de un paciente por cada 2.000 habitantes. Cuando las enfermedades afectan a menos de un paciente por cada 10.000 nos encontramos ante una enfermedad ultra rara. Aunque es una prevalencia muy baja, como existen más de 7.000 enfermedades raras, en su conjunto afectan a una gran proporción de pacientes. Se calcula que en España afectan a tres millones de personas y unos 30 millones en Europa.