www.nexotur.com
Presentación del estudio, celebrada en Madrid.
Ampliar
Presentación del estudio, celebrada en Madrid.

Los eventos corporativos se recuperan con ayuda de herramientas más eficientes

miércoles 18 de mayo de 2022, 07:00h

La recuperación del sector de los eventos corporativos es un hecho que se constata con fuerza tras la eliminación de buena parte de las restricciones. Los organizadores se preparan para un escenario en el que necesitan medir con fiabilidad el retorno de su inversión y para ello están recurriendo a herramientas de gestión más eficientes, sobre todo para efectuar pagos y cobros. Estas son algunas de las conclusiones del estudio 'Una nueva etapa en los eventos de empresa', elaborado por Forum Business Travel y Diners Club Spain.

Este informe profundiza en los aspectos que más incertidumbre generan entre los organizadores, los factores que están influyendo en la recuperación, el entorno internacional o las tendencias en marcha. Asimismo, revela las opiniones recogidas entre event planners de empresas de diferentes sectores con sede en España. La sensación es generalizada: Los eventos híbridos se han disparado tras recuperar la presencialidad, generando la posibilidad de llegar a audiencias más amplias.

Este informe profundiza en los aspectos que más incertidumbre generan entre los organizadores

Las reuniones de tipo comercial con clientes y proveedores, así como las presentaciones de productos o los eventos más directamente ligados a los departamentos de marketing son los que están abriendo paso a la progresiva normalización. Los eventos internos vuelven a ser presenciales con todas las cautelas y se están recuperando también los programas de formación.

De igual manera, una de las grandes preocupaciones de las fuentes consultadas es la presión cada vez mayor para medir el retorno de la inversión de los eventos programados. Para ello, están recurriendo a herramientas más eficientes. La valoración pasa necesariamente por conocer el coste total.

Por otra parte, los seguros de accidentes y de asistencia incluidos en la tarjeta de crédito son ventajas muy apreciadas por los organizadores de eventos, así como la posibilidad de pagar con tarjetas virtuales que, además de aportar transparencia a las operaciones, permiten definir diversas variables, como el titular, el concepto, el importe o la vigencia. La capacidad para financiar operaciones a través de la tarjeta, anticipar pagos a proveedores o contar con un sistema centralizado que permita la conciliación administrativa y generar información contable para los informes de resultados son otros beneficios que ayudan a mejorar la gestión de los eventos, según los event planners.

“En los últimos tiempos ha mejorado significativamente la integración de sistemas, lo que permite conectar herramientas administrativas para conciliar registros procedentes de diversas fuentes y llevar un control más efectivo de los pagos e ingresos, la relación con los proveedores o los trámites fiscales”, comenta Jessica Pütmann, directora de Marketing de Diners Club Spain.