Aunque aún no se sabe con certeza cuál sería la cifra del rescate, hace un mes la aerolínea franquiciada de Iberia solicitó la cantidad de 103 millones de euros para disponer de los recurss necesarios para garantizar su competitividad y empleo.
En 2020, la compañía aérea registró unas perididas de 129 millones
En 2020, la compañía aérea registró unas perididas de 129 millones de euros. De esta forma y tras dos años de crisis sanitaria con las consiguientes restricciones a la movilidad aérea, Air Nostrum se vió obligada a cogerse al fondo gestionado por la SEPI.
De aprobarse finalmente, sería el tercer rescate de la SEPI a una compañía aérea, tras las ayudas a Air Europa por valor de 475 millones de euros y Plus Ultra, con 43 millones de euros.
Decepción en el Sector
No obstante, el polémico caso del rescate de la aerolínea Plus Ultra y la lentitud con la que se están aprobando las ayudas han provocado que la gestión de este fondo ha sido cuestionada por el propio Sector. Es el caso por ejemplo de la Mesa del Turismo de España, cuyo presidente, Juan Molas, denunció que se trata de "una falta de información que está generando mucha inquietud y decepción en el Sector", porque "no sabemos, ni cuándo se repartirán ni cuanto les destinarán".
De aprobarse el de Air Nostrum se elevaría a un total de 22 los expedientes aprobados de ayudas económicas en España desde la creación del Fondo. Los de Air Europa, Ávoris Corporación Empresarial, Plus Ultra Líneas Aéreas, Duro Felguera, Tubos Reunidos, Rugui Steel, Hotusa, Grupo Airtificial, Grupo Serhs, Reinosa Forgings & Castings, Grupo Losán, Grupo Soho Boutique Hoteles, Grupo Abades, Técnicas Reunidas, Grupo Wamos, Eurodivisas, Grupo Ferroatlántica, Grupo Inversor Hesperia, Grupo abba Hoteles, Grupo Julià y Grupo Mediterránea ya han sido autorizados.