En este sentido, cabe destacar que, en este documento, la CEOE pide acelerar la ejecución de los fondos, así como la incorporación de incentivos fiscales y convocatorias adecuadas a las necesidades actuales de las empresas.
El secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, ha hecho hincapié en que, en los últimos meses, “se observa cierta mejoría en alguna de las áreas que generaban mayores trabas en el despliegue de los fondos, si bien seguimos identificando problemas que están generando un impacto significativo en la falta de agilidad en su ejecución”.
El informe constata que el cierre de 2021 estuvo marcado por un mayor ritmo de publicación de órdenes
El informe constata que el cierre de 2021 estuvo marcado por un mayor ritmo de publicación de órdenes de bases de programas del Plan de Recuperación. Sin embargo, considera necesario acelerar su materialización en convocatorias. En total, se han ejecutado fondos por valor de 805 millones de euros, lo que quiere decir que tan solo ha llegado al tejido productivo un 27% del total recibido de Bruselas.
Otra de las cuestiones que aborda es la inquietud que esta generando “el excesivo continuismo en el diseño de las convocatorias, sin apenas espacio para subvenciones innovadoras o pioneras”. Así pues, la Confederación propone extender el modelo seguido por algunos ministerios y organismos públicos (como Red.es o IDAE) que sí han incorporado convocatorias más disruptivas.
Igualmente, el documento subraya la necesidad de acelerar la ejecución de los PERTES con actuaciones específicas. Además, advierte de que en algunos se han establecido unos requisitos que son difícilmente asumibles en su totalidad por las empresas, lo que puede derivar en una ejecución menor de la prevista.
“Observamos con preocupación la modificación a posteriori de reformas ya aprobadas, y que responden a hitos pactados con Bruselas, sin consenso y desvirtuando los compromisos adquiridos”, advierte el documento, que pone como ejemplo la reforma laboral y los cambios introducidos en el marco del Plan Nacional de respuesta a la guerra en Ucrania.