www.nexotur.com

Aehcos: Marzo cierra con una ocupación hotelera del 57,7%

miércoles 13 de abril de 2022, 07:00h
(Imagen de archivo)
Ampliar
(Imagen de archivo)

Aehcos mantiene que todavía no se han llegado a unos niveles previos a la pandemia en cuanto a ocupación, suponiendo que en el mismo periodo de 2019, marzo cerró con una ocupación del 69,63%

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa de Sol (Aehcos) ha anunciado el balance de ocupación para este mes de abril, presentando mejores resultados que el mes de marzo, que ha cerrado un 57,76% de la ocupación.

Así, el 65% de los turistas que visitó la Costa del Sol el mes pasado fue internacional, frente al 35% de procedencia nacional. “Es dato es muy significativo para nosotros después de dos años con una gran caída del turismo internacional, aún así, se ha notado claramente el conflicto bélico Rusia-Ucrania que ha ralentizado el ritmo de reservas durante marzo”, añade Luque, presidente de Aehcos.

Málaga ha sido el destino favorito en el mes de marzo, seguido de otras localidades como: Antequera (67,27%), Nerja (64,68%) y Marbella (60,82%). Respecto a municipios costeros como Mijas (43,87%), Benalmádena (56,34%), Fuengirola (59,17%).

Balance mes de abril

Aehcos espera una previsión mejor para este mes. Para el presidente de Aehcos, José Luque,“el mes de abril es un mes muy importante para el turismo por un tándem único de atractivos: Semana Santa e inicio de la temporada de playas”, que se muestra preocupado sobre la situación del litoral y las playas debido a los continuos temporales de levante de las últimas semanas que han dejado el litoral en una situación catastrófica.

Según las cifras obtenidas actuales, el destino más demandado es Málaga (72,41%). Le siguen Benalmádena (70,44%), Marbella (69,78), Nerja (67,86%) y Torremolinos (67,56%).

Para el Comité Ejecutivo de Aehcos, los datos son moderadamente optimistas, ya que todavía “hay zonas con ciertos problemas de ocupación derivados del trabajo con municipios que habitualmente tienen un alto grado de intermediación tradicional (Tour Operadores) como medio de reservas, y por la todavía situación de incertidumbre del conflicto bélico”.