www.nexotur.com

CyL financia una aplicación para conocer el patrimonio de la Extremadura soriana

lunes 04 de abril de 2022, 07:00h
Web
Ampliar
Web

La Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español ha recibido una financiación de la Junta de Castilla y León para modernizar, innovar y digitalizar el patrimonio cultural con su proyecto: 'Desarrollo de una apliación educativa para el conocimiento del patrimonio cultural de la Extremadura soriana', con un proyecto que se enmarca en la protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de la zona.

El proyecto nació por parte de su vicepresidente, D.Raúl Romero Bartolomé, adnamantino de ejercicio, con el objetivo de dotar a la región extremeña soriana de una herramienta encaminada a promover el desarrollo de una comarca olvidada.

Según ha declarado el señor Romero, el nombre de Extremadura proviene del latín 'extrema Dorii' (extremos del Duero), y hace referencia a la frontera sur con Al-Andalus, de los reinos cristianos del norte. De esta manera, la Extremadura soriana estaría formada por las tierras de frontera de la Vieja Castilla en la provincia de Soria, en primera línea de defensa frente al enemigo islámico desde el siglo IX.

El antiguo reino de León, que ocupaba la mayor parte de lo que hoy es la provincia de Cáceres, se inicia ya en el siglo XII con una guerra de conquista contra la taifa de Badajoz, logrando lo que se dio en llamar la Extremadura leonesa.

El proyecto tiene un interés significativo en el desarrollo turístico de la región s

En la introducción del proyecto, D. Raúl Romero ha presentado una carta abierta del siguiente tenor:

“Según la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, el Patrimonio Cultural Inmaterial " es el crisol de nuestra diversidad cultural” y su conservación para el futuro.

Los espacios culturales se encuentran entre las muchas formas de Patrimonio Cultural Inmaterial. Y la Unesco alienta a todas las comunidades del planeta para identificar, documentar, proteger, promover y revitalizar ese patrimonio, para que pueda ser transmitido de generación en generación.

El Patrimonio Cultural Inmaterial de la Raya del Duero soriana requiere medidas urgentes de salvaguardia. Los pueblos se mueren sin remisión, y nadie recordará en un futuro no muy lejano que por estas tierras cabalgaron el Conde Assur Fernandez, Fernán González o el Cid Campeador. Que fueron tierras de Abderramán III, de Galib y de Almanzor.

De poetas capaces de escribir el Cantar de Mío Cid, de santos fundadores de la Orden de Predicadores o generales de la Compañía de Jesús, que alumbraron sus primeras reglas entre nosotros.

De hombres que respetaron a sus enemigos, que construyeron inmensos castillos y pequeñas ermitas para honrar la memoria de los vencidos.

Del descubridor de las Islas Galápagos, de gentes, que, a fuerza de salir para conquistar el mundo, se olvidaron poco a poco de cuidar su tierra humilde, áspera, dura y hostil, que necesita hoy un lugar en el mundo.

Por eso, todos los habitantes de la Raya del Duero soriana pediremos a quien corresponda, desde el cabildo catedralicio de Osma-Soria, la Excma. Diputación Provincial, los Ayuntamientos de Langa de Duero, San Esteban de Gormaz, Burgo de Osma, Fresno de Caracena, Berlanga de Duero o Almazán, el presidente y la Junta de Gobierno de Castilla y León, las Cortes de Castilla y León, y a todos cuantos nos escuchen:

Que promuevan la nominación de esta tierra como Patrimonio Inmaterial de la nación española. Fomentar lo que nos une, nunca más que ahora, hace grande a una nación.
No es solo una reclamación. Es una oración que brota desde el fondo de nuestros corazones”.

La web

El proyecto se construirá sobre una web con diversos objetivos: el primero es desarrollar el conocimiento de la frontera andalusí entre los siglos IX y XI; el segundo es describir los acontecimientos en la frontera aragonesa; y el tercero es visibilizar el enorme patrimonio cultural de la Extremadura soriana: entre estos, la ermite de San Baudelio de Berlanga, la iglesia de San Miguel de Gormaz, la Catedral de Osma, la figura de Santo Domingo de Guzmán, canónigo de la catedral, y de Per Abat, autor del Cantar del Mío Cid, o Fray Tomás de Berlanga, descubridor de las Islas Galápagos. Y Almazán, sede de la Corte del Príncipe Juan de Trastámara.

En otra parte de la web se expondrán varias rutas y viajes desde Langa de Duero y Castillejo de Robledo hasta Almazán, junto con el desarrollo de productos audiovisuales para comerzializar los tours y organizar viajes programados por diferentes rutas, Almazán/Berlanga y Burgo de Osma/San Esteban de Gormaz.

La Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español fue fundada en febrero de 2010 con el objetivo de difundir el gran patrimonio artístico y cultural de la denominada época prerromana entre los siglos V y XI.