www.nexotur.com

El precio de los billetes aéreos ha subido un 21,2 % desde el inicio de la guerra

viernes 01 de abril de 2022, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

La invasión rusa de Ucrania está teniendo una fuerte repercusión a nivel humanitario, económico, energético y comercial. Como cabe esperar, el Sector Turístico, que durante 2021 y principios de 2022 había empezado a repuntar de nuevo, también se está viendo afectado, en parte, por el contexto de guerra. Kiwi.com ha realizado un estudio que incluye los cambios producidos en el Turismo, incluyendo el aumento de precios en transporte, la previsión de viajes durante 2022 y las tendencias de reserva actuales.

Los datos de la compañía reflejan que tanto Ucrania como Rusia son, históricamente, dos de los destinos más destacados en su red de reservas. Del 1 de enero al 24 de febrero de 2022, las rutas Kiev-Varsovia, Bucarest-Londres y Moscú-Budapest fueron las más reservadas a nivel global en Kiwi.com. La ruta Kiev-Barcelona fue también una de las más concurridas, ocupando la octava posición. A partir del 25 de febrero, como consecuencia del inicio de la invasión, todos los destinos ucranianos y rusos desaparecieron de la lista y las rutas Praga-Roma, Viena-Barcelona y Tel Aviv-Londres pasaron a ser las más populares.

Del 1 de enero al 24 de febrero, el aeropuerto de Barcelona recibió el mayor número de reservas, seguido de Budapest, Lisboa y Bucarest, mientras que el Aeropuerto Internacional de Borýspil, el más grande de Ucrania, ocupó el undécimo lugar. Otros dos aeropuertos ucranianos también se colocaron en el top 35: el Aeropuerto Internacional Danylo Halytskyi, en la ciudad de Lviv (posición 29°), y el Aeropuerto Internacional Sikorsky, el segundo en la capital (posición 31°). Desde el 25 de febrero, los aeropuertos ucranianos ya no figuran y dos aeropuertos del top ten han perdido varias posiciones: Budapest y Bucarest, los más importantes de dos países fronterizos con Ucrania, Hungría y Rumanía, respectivamente.

Del 1 de enero al 24 de febrero, el aeropuerto de Barcelona recibió el mayor número de reservas, seguido de Budapest, Lisboa y Bucarest

Tras el inicio del conflicto, se calcula que, globalmente y a partir del 25 de febrero, el precio de los billetes aéreos ha crecido un 21,2 % en Kiwi.com en comparación con el inicio de 2022. Los vuelos de larga distancia (4000 km+) son, con diferencia, los que han registrado un aumento mayor, un 16,6 %. El impacto en España es significativamente menor, con un incremento total de solo un 6 %.

“El aumento de precios que estamos viendo es una combinación de la recuperación de la demanda y el aumento de los precios de los combustibles en los últimos meses. El incremento de los precios del combustible ha sido una tendencia continua durante los últimos 18 meses debido a los cuellos de botella en la capacidad y al repunte de la demanda de los consumidores, pero la guerra en Ucrania ha acelerado la tendencia inflacionaria durante las últimas cuatro semanas”, ha afirmado Mario Gavira, vicepresidente de crecimiento de Kiwi.com. “Los impactos del precio global del combustible podrían traducirse en precios más altos con el tiempo. Aunque, en general, las aerolíneas low cost cuentan con una flota aérea más moderna y eficiente en combustible que las aerolíneas tradicionales, lo que les permitirá absorber mejor los costes de combustible. Sin embargo, el combustible representa un porcentaje mayor de su base de costes que para las aerolíneas tradicionales”.

Previsiones para la temporada estival

Por ahora, España, Italia, Grecia, Estados Unidos y Reino Unido son los destinos más demandados para verano. De otro lado, las nacionalidades más previsoras son: británicos, estadounidenses, alemanes y franceses ya tienen asegurada su escapada de verano con Kiwi.com. Las rutas más populares están siendo Lima-Cuzco, Dublín-Zakynthos, Londres-Barcelona y Viena-Palma de Mallorca, con una media de gasto en transporte de 361 euros.

Los datos de Kiwi.com indican que los españoles viajarán principalmente por España este verano, pero también por Italia, Alemania, Reino Unido y Grecia. Barcelona-Palma de Mallorca, Málaga-Londres o Madrid-París están siendo algunas de las rutas más exitosas para viajar entre junio y agosto. El gasto medio en transporte se sitúa en 261 euros.

“Los precios de los billetes fluctuarán dependiendo de cómo evolucionen los precios del combustible y cuán fuerte regrese la demanda de vuelos para las vacaciones de Semana Santa y verano. Si las tendencias que estamos experimentando actualmente no cambian, esperamos que los precios para la mayoría de los destinos europeos e internacionales sigan aumentando”, señala Gavira.