En esta reactivación turística, vuelve a ser fundamental el empuje que está teniendo el turismo internacional
Aunque el nivel de contagios sigue tirando hacia la alta, durante este periodo ha bajado junto con la presión del sistema sanitario. "Los consumidores españoles y europeos están en una nueva etapa de afrontar la pandemia y no se espera ninguna restricción ni cambios en la movilidad ni en los viajes que pueda afectar de nuevo al sector turístico" ha indicado Mayor. Aun así, el sector hotelero y del alojamiento turístico no baja la guardia: se preparan ya los protocolos de actuación en base a las nuevas normas dictadas por el Ministerio de Sanidad para turistas que pudieran resultar positivos por Covid, y se exigirá el uso de la mascarilla en todos los interiores de hotel como viene siendo habitual desde el inicio de la pandemia.
"Como hemos mantenido desde el principio, la actividad turística no es un factor de riesgo adicional para el coronavirus y así lo han entendido tanto los consumidores como las autoridades".
El turismo internacional es relevante en esta reactivación del turismo, teniendo en cuenta que la cuota de mercado en Benidorm oscila entre el 55%, el 50% en Costa Blanca y Valencia y el 20% en Castellón. Los británicos encabezan el mercado internacional, sobre todo en Benidorm con un 42,5% de la ocupación.
La ocupación hotelera durante el fin de semana fue de entre el 65 y el 70%, debido también a la previsión meteorológica tras dos semanas de lluvias.
Para la Semana Santa, Hosbec ha mantenido que se encontrará abierta la totalidad de la planta hotelera, encontrándose cerrados hoteles muy puntuales, la mayoría por reformas o por la actualización en sus instalaciones.