En esta ocasión, serán dos los temas principales a tratar:
Fiscalidad
Por un lado, referente a fiscalidad en agencias de viaje, se realizará una interpretación y diferenciación entre el régimen especial y régimen general, tema clave en estos momentos para aquellas agencias que deban facturar a empresas, etc.
Nueva Normativa de Viajes Combinados
Una segunda charla consistirá en la aplicación y uso correcto de la nueva normativa de viajes combinados, conocimiento de la misma y aplicación de las nuevas características.
Desde el grupo de gestión quieren destacar que, la evolución de esta nueva normativa de viajes combinados se ha conseguido gracias al esfuerzo y gestiones tanto del departamento jurídico de UNAV (asociación a la cual pertenecen) como a CEAV, sin olvidar las aportaciones del departamento jurídico de DIT Gestión, entre otras.
Esta nueva aplicación de la ley de viajes combinados y el uso correcto de la misma exime a las agencias minoristas de una responsabilidad que hasta este momento sí tenían, la denominada responsabilidad solidaria. La importancia de este asunto hace que la charla formativa a impartir sea de gran interés.
Aprovechando estas jornadas, desde DIT Gestión darán a conocer a sus asociadas las características peculiares del País Vasco.
El viernes por la tarde, será un día de “puertas abiertas” para las agencias que acudan al evento, mostrándoles las instalaciones y forma de trabajo en las oficinas centrales.
Ese mismo día por la noche, disfrutarán para cenar de un menú típico de la gastronomía vasca.
El sábado, una vez finalizada la jornada formativa que tendrá lugar desde primera hora de la mañana, y tras un aperitivo, visitarán el centro de construcción de embarcaciones Albaola.
Albaola es un taller museo de embarcaciones, en el cual se construyen naves al estilo del siglo XVlll o XlX, por ejemplo. En él conocerán las técnicas que se utilizaban antaño para la construcción de las naves en situación real con construcciones que en la actualidad se están llevando.
Finalizarán la jornada del sábado acudiendo a una clásica sidrería, en la cual aprenderán de la técnica de la sidra y podrán degustarla al típico grito de “TXOTX!”.
Las sidrerías típicas del País Vasco y más concretamente de Gipuzkoa, mantienen la tradición de la elaboración autóctona de su claro a base de manzana. Una vez realizado, allá por el mes de septiembre, se deja en grandes cubetas, las “kupelas”, hasta que se haga o se fermente la sidra. Esta estará disponible a partir de enero, cuando comienza oficialmente la “temporada”, y desde entonces se puede disfrutar directamente de dichas “kupelas” con el clásico menú de bacalao y txuleta. La agencia, perteneciente al grupo, y receptiva en Gipuzkoa, Sagardoa Route, explicará a las agencias, las características principales de este segmento turístico rural, cada vez más demandado.
Ya el domingo está programada una visita a “Arditurri”, antiguas minas romanas ubicadas en el Municipio de Oiartzun, donde DITGESTION tiene su sede principal.
Dichas minas de hierro, han estado explotándose hasta la segunda mitad del s.XX. En la actualidad en desuso, es un lugar idóneo para ver cómo se sacaba el hierro y ver el trabajo de nuestros antepasados.
Una visita al País Vasco no puede finalizarse sin un buen almuerzo en las típicas sociedades o “txoko”. Así, al mediodía acudirán a una de estas sociedades típicas para seguir conociendo las costumbres gastronómicas de Gipuzkoa.
Estas jornadas son una mezcla de conocimiento de normativas turísticas, con el conocimiento de las tradiciones laborales de una tierra como la vasca y, por qué no, un paseo gastronómico y de ocio.
DITGESTION tiene siempre en mente el desarrollo cultural y el ocio de sus asociados. Estas jornadas van a ser una nueva oportunidad para poder encontrarse con sus compañeros a la vez de disfrutar de unos días de ocio, sin dejar de lado el conocimiento.