La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha anunciado el desconcierto que ha sufrido el sector hotelero español ante la nueva resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que ha multado a un establecimiento por escanear el pasaporte de un turista holandés. Un procedimiento que se viene haciendo y atiende a las medidas de los establecimientos hoteleros en cuanto al registro de viajeros.
Ante este hecho de guardar el pasaporte en un sistema informático la Agencia Española de Protección de Datos ha calificado este asunto como contrario a la minimización. Lo que ha supuesto una sanción de 30.000 euros, la mínima para un hecho grave.
CEHAT solicita urgentemente a las administraciones turísticas que se creen otras normas que impidan el actual desconcierto
Permanentes denuncias
La CEHAT condena la decisión de la AEPD de sumarse a las permanentes denuncias surgidas a lo largo del tiempo por la inseguridad jurídica y la sensación de persecución a los hosteleros en materia de protección de datos, ya que la normativa obliga a elaborar y facilitar a las empresas de viajes la información necesaria para el Ministerio del Interior.
CEHAT ha manifestado que esta denuncia de la AEPD “se suma a las permanentes quejas que a lo largo del tiempo se han producido por la inseguridad jurídica y la sensación de persecución a los hoteleros en materias de protección de datos, ya que las normativas exigen elaborar y facilitar a las empresas turísticas información necesaria para el Ministerio del Interior, algo que el sector hotelero se ha brindado a facilitar permanentemente. Gracias a la tecnología, el mecanismo habitual y eficiente era el escaneo del documento para que los datos fueran fidedignos”.
Real Decreto 933/2021
Sin embargo, la Confederación señaló que la cooperación propuesta presenta riesgos significativos debido a la falta de coherencia y la inseguridad jurídica entre lo solicitado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las normas de protección de datos personales, y también la patronal se ha encargado de apuntar una mayor preocupación porque el 28 de abril entrará en vigor el Real Decreto 933/2021, donde se expone las obligaciones de recogida y comunicación de datos, y todavía no hay un documento de desarrollo específico para que los establecimientos puedan ajustarse a la tecnología de los sistemas informáticos.
La CEHAT ha comunicado al Ministerio de Turismo y al de Interior que no es posible recoger los datos solicitados en este Real Decreto, ya sea porque los hoteleros no tienen acceso a ellos o porque están prohibidos por normativa española y europea.
La citada normativa tiene en cuenta importantes sanciones que obligan a los hoteleros a facilitar datos sobre las transacciones económicas procesadas por los proveedores y plataformas de servicios de pago, sin que los hoteles puedan acceder a ellos por seguridad.
Paralelamente a estos requisitos, se mantiene la obligación de cumplimentar y firmar una ficha de entrada, algo que ha dejado de usarse en muchos alojamientos.
Por ello, ante tener que elegir entre ser sancionados por incumplir la normativa de Registro de Viajeros o la de Protección de Datos, los hoteleros españoles presionan para que las administraciones turísticas regulen una normativa adicional para evitar el desconcierto o se posponga la entrada en vigor del Real Decreto hasta que haya una norma de desarrollo con posibilidades de cumplimiento.
De lo contrario, la Confederación advirtió que la información podría ser retenida debido a preocupaciones de seguridad nacional. Para ello, es necesario crear herramientas técnicas adecuadas para ello y ponerlas a disposición de los alojamientos hoteleros y conseguir que un simple escaneado de documentos cumpla con todos los requisitos legales.
“No es aceptable obligar a un establecimiento a proporcionar datos a mano en el año 2022, ya que mucha de la información solicitada en estas normativas excede los datos que aparecen en el documento digital de identidad del viajero”, señala Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.