Desde la Confederación se ha insistido en que es de vital importancia que las agencias y otras actividades comprendidas en el grupo 79 de la CNAE 2009 sean incluidas en el Mecanismo RED establecido por la reciente reforma laboral del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
En total, son 10.792 trabajadores de las agencias de viaje que en enero todavía no habían podido dejar atrás el ERTE
Asimismo, CEAV ha recordado que las agencias de viajes son uno de los subsectores que más están sufriendo las consecuencias de la crisis, con el 29% de sus trabajadores en ERTE. En total, son 10.792 trabajadores de las agencias de viaje que en enero todavía no habían podido dejar atrás el ERTE debido a la crisis del turismo en nuestro país y, especialmente, como consecuencia de la última variante. No obstante, considera que la actual crisis "es coyuntural y las agencias, que acumulaban antes de la pandemia una serie ininterrumpida de siete años de crecimiento, se recuperarán en cuanto desaparezcan las restricciones de movilidad a nivel regional, nacional e internacional. Pero, mientras estas restricciones persistan, es necesario incluir al sector en el Mecanismo RED".
De otro lado, CEAV ha solicitado al ejecutivo que los créditos no comprometidos en el ejercicio 2021 correspondientes al Real Decreto-Ley 5/2021 sean nuevamente transferidos a las comunidades autónomas de acuerdo con su inejecución, para llevar a cabo una nueva convocatoria que deberá ser resuelta antes de mediados de este año. En esta línea, el Sector solicitaque se dicte un nuevo Real Decreto-Ley replicando el modelo de ayudas contempladas en el Real Decreto-Ley 5/2021, pero incorporando una serie de modificaciones que faciliten la completa ejecución de los fondos, posibilitando así una recuperación justa y equitativa. Esas modificaciones son las siguientes: Poner fin a la diversidad de criterios entre las comunidades autónomas; Incrementar el límite de las cuantías mínimas y máximas de las ayudas marcado para las autonomías peninsulares; Tener en cuenta la solvencia de las empresas potencialmente receptoras de ayudas; La existencia de una compensación a los empresarios y a los autónomos por el cese de actividad; Que las pérdidas que hayan tenido en 2020 los autónomos se puedan compensar en el IRPF de 2021.
Mercedes Tejero, gerente de CEAV, considera fundamental estos dos temas para que el Sector de las agencias "se pueda ir recuperando, a pesar de la afectación que también va a tener el conflicto bélico en Ucrania en el turismo, no solo por la incertidumbre creada, sino por la inminente subida de los precios del carburante y la inflación".