www.nexotur.com

NH Hotel Group reduce las pérdidas en un 69,4%

lunes 28 de febrero de 2022, 07:00h

La reactivación del grupo se ve reflejada en los 618 millones de euros de ingresos del segundo semestre, que comparándolos con los 216 millones de euros del primero, triplican los ingresos, y presagian una recuperación fuerte y rápida una vez superado ómicron.

Durante el cuatro trimestre de 2021, NH Hotel Group obtuvo un beneficio neto de 41,5 millones de euros, un resultado positivo tras la pandemia. Durante octubre y diciembre del año pasado, el EBITDA recurrente, sin incluir la normativa contable por alquileres IFRS 16, el beneficio fue de un total de 54 millones de euros positivos, en comparación con el último trimestre de 2020 que se obtuvo -81 millones de euros.

Entre los meses de julio y diciembre del año pasado los ingresos que el grupo obtuvo con un total de 618 millones de euros triplicaron la cantidad obtenida entre los meses de enero a junio con 216 millones de euros.

La intensa reactivación se sustenta en la fortaleza y posicionamiento del Grupo hacia el cliente leisure en el sur de Europa, así como en la recuperación del cliente de negocio tras los meses de verano

En cuanto al volumen total del año se generaron 834 millones de euros, lo que supone un 54,6% más que los 540 millones de euros obtenidos durante el año 2020.

NH Hotels ha disminuido sus pérdidas en un 69,4% durante la actividad del año pasado, lo que ha supuesto una cantidad de 133,7 millones de euros, si lo comparamos con la pérdida de los 437,2 millones de euros durante el 2020.

La deuda financiera neta ha sido disminuida desde los 685 millones de euros al cierre de 2020 a 567 millones al cierre de 2021, gracias a la ampliación de capital y la rotación de activos a lo largo del año. Además, el grupo cuenta con una liquidez de 511 millones de euros, de los que 244 pertenecen a caja. Y el importe dispuesto de 236 millones de euros del RCF se repagó en su totalidad en 2021.

Ramón Aragonés, consejero delegado de NH, ha valorado que el “significativo esfuerzo” realizado en los dos años anteriores acrecentará su valor a medida que la reactivación se consolide. “En 2021 hemos conseguido reducir las pérdidas en un 70% y recuperar la generación de caja en el segundo semestre, a través del foco en el control de costes y en la estrategia de precios cuando se recupera el nivel de actividad. Hemos recorrido ya una buena parte del trayecto hasta la vuelta a beneficios. Esperamos completar ese trayecto este mismo año, gracias a la combinación de una oferta diferencial en leisure, emplazamientos urbanos preferentes en ciudades emblemáticas, así como la reactivación gradual alcanzada después del verano de los eventos, las reuniones y los viajes de negocio. Ómicron ha tenido una incidencia significativa, pero acotada en el tiempo a los meses de menor actividad. Los datos de lo que llevamos de año mejoran semana a semana y nos hacen ser optimistas y estar convencidos de que las buenas noticias están empezando a llegar cada vez más deprisa”.

Ocupación media de los hoteles en 2021

La ocupación media de los hoteles de la cadena durante la actividad del año pasado fue del 34%, lo que ha supuesto unos nueve puntos porcentuales por encima del 2020. Teniendo en cuenta que la ocupación durante el primer semestre fue del 19%, el tercer trimestre del 49% y el cuarto trimestre del 50%, aunque con una ocupación mínima durante las últimas semanas del año debido a la variante omicrón.

Tras la recuperación de la actividad durante el segundo semestres, los precios se vieron reflejados en unos incrementos superiores, con una subida media de los 73 euros a los 91 euros en el tercer trimestres y 98 euros en el cuarto, unos niveles que ya casi alcanzan los de antes de la pandemia.

La recuperación también se ha visto reflejada en gran parte por la alta demanda nacional y la demanda intra-europea. Los hoteles que se encontraban operativos a principios del año suponían un 60%, frente al 95% en el mes de septiembre. Aunque sin olvidar que ómicron supuso la disminución de reservas desde octubre con un 62% hasta el 37% obtenido en diciembre. Además, enero de este año también se ha visto con una tasa de ocupación baja del 26%, febrero ha repuntado esta tasa durante las primeras semanas.

Ingresos medios por habitación

Según NH Hotels, “los ingresos medios por habitación o RevPar, tuvieron un crecimiento más relevante en el Sur de Europa, gracias al levantamiento de las restricciones. En Italia, los ingresos por habitación aumentaron un 97% respecto a 2020; en España un 83%; en LatAm un 54%, en el Benelux un 15% y en Centroeuropa un 2%. En España, las subidas del RevPar fueron de un 91% en las ciudades secundarias, mientras en Madrid aumentaron un 72% y en Barcelona un 68%. En Italia las alzas fueron especialmente elevadas en Roma, un 120% más, y en Milán, un 96%, mientras en las ciudades secundarias se elevó un 89%”.

En cuanto a la evolución por geografía, el crecimiento en España durante el año pasado fue del 71,6%, en Italia se sitúa en un 83,9%, mientras que en Europa Central el crecimiento fue del 59,9%. Además, en Latinoamérica los ingresos crecieron en un 64,5%, sobre todo en Chile y Colombia que supusieron un 70% más, siguiéndoles México con un 52% y Argentina con un 46%.