www.nexotur.com

Hosbec alerta sobre las repercusiones que tendrá el conflicto enre Rusia y Ucrania

lunes 28 de febrero de 2022, 07:00h
Fuente: Hosbec
Ampliar
Fuente: Hosbec

A las puertas de la reactivación turística, un conflicto de estas dimensiones repercutirá en la economía, en los flujos turísticos y afectará a toda la población, salvo que "se reconduzca por la vía pacífica y diplomática en pocos días" tal y como ha deseado el presidente de Hosbec, Toni Mayor.

185.000 turistas rusos recibió la Comunidad Valenciana en el año 2019, la mayoría en la provincia de Alicante

De momento no se pueden cuantificar ni cancelaciones ni anulaciones, pero "los efectos de este conflicto, si se prolonga en el tiempo, se harán notar tarde o temprano. Tanto en una contracción de reservas como en un nuevo encarecimiento de todos los costes. La situación económica y social se puede complicar mucho, y mucho más si tenemos en cuenta que todavía no hemos salido de la crisis del Covid, la más importante y devastadora que ha sufrido todo el mundo desde la Segunda Guerra Mundial" ha manifestado Mayor.

Repercusión del Turismo ruso

En la Comunidad Valenciana el turismo ruso no tiene gran repercusión representado solo el 2% de la cuota, aunque en el ámbito del turismo residencial si tiene más relevancia, puesto que hay una colonia de residentes rusos en la provincia de Alicante y en las comarcas de La Marina Baixa y La Marina Alta. Incluso en Altea se construyó la primera iglesia ortodoxa en España.

No obstante, el Sector viene haciendo importantes estrategias en el mercado ruso desde hace más de diez años con proyectos de medio y largo plazo. Además de ser Cataluña el principal destino de los rusos en España.

185.000 turistas rusos recibió la Comunidad Valenciana durante el año 2019, la mayoría se concentraron en la provincia de Alicante suponiendo un total del 80%. Aunque tras la pandemia este mercado se ha visto afectado, las perspectivas de superar estos flujos eran mayores.

Según Hosbec, estas son las principales características de este mercado:

-El 14% de los turistas rusos que viajan a España eligen la Comunidad Valenciana, siendo superada solo por la provincia de Cataluña con un 60%

-Permanece una media de 12,6 días

-Realiza un gasto medio diario de 124,1 euros

-Un 9,3% viaja con paquete turístico y el 98,9% accede por vía aérea

-Se aloja en: establecimientos hoteleros con un 35,1%, alquiler con un 27,,4%, una segunda residencia con un 20,8%, y viviendas familiares o de amigos con un 15,5%

-Su motivo principal es el ocio y vacacional (91%)

-Es un mercado con una acusada estacionalidad: el tercer trimestre (temporada de verano) concentra el 44,7% de los turistas rusos

-Un 80,6% tiene como destino la provincia de Alicante