SiteMinder ha informado que las reservas hoteleras que han sido realizadas este invierno en España, superan las cifras de antes de la pandemia, según datos del World Hotel Index. Actualmente, el volumen de reservas registradas en España es del 107,56%, comparándolo con las mismas fechas de 2019. Además, las reservas hoteleras españolas el invierno del 2020 se situaba en torno al 26,74%.
Con una cuota del 107,56% sobre la cifra de hace dos años, España sobrepasa a otros destinos del sur de Europa y a los principales mercados del norte
La mayor parte de las reservas de hotel en lo que va de mes hasta ahora son de viajeros internacionales, situándose en un 52,84%, superior al 44,56% de finales del año pasado, y supera también a los huéspedes internacionales registrados en enero de 2020 con un 48,43% y febrero de 2020 con un 45,72%.
Reservas durante las dos últimas semanas
Del total de reservas de hoteles en España durante las dos últimas semanas, el 18,62% se realizó hasta finales de febrero, el 29,9% para marzo, el 18,14% para abril y el 9,9% para mayo. Además, las reservas para verano actualmente son del 21,48%.
Los viajeros internacionales siguen reservando con más antelación que los españoles, lo que supone un aumento en el volumen total de huéspedes que llegan en los próximos meses con un 61,02% en marzo, un 62,84% en abril y un 74,49% en mayo.
Sara Padrosa, directora para España de SiteMinder, explica que “estos datos reflejan tanto la fortaleza de España como destino de invierno, como un alejamiento de las reservas de último minuto que hemos visto en los dos últimos años. Es evidente que los viajeros sienten una renovada sensación de seguridad y reservan con más antelación después de un prolongado periodo en el que ha sido difícil planificar viajes por la continua amenaza de restricciones a corto plazo".
España supera la media mundial
Las últimas cifras muestran que las reservas hoteleras en España superan la media mundial, con un 83,05% de las reservas existentes en el mismo periodo hace tres años. En comparación con 2019, las reservas hoteleras en nuestro país también mostraron un mejor crecimiento que otros destinos del sur de Europa como Italia (69,61%) y Malta (64,96%), así como los principales mercados europeos como Francia (96,46%), Reino Unido (91,46%). ) %) y Alemania (65,14 %).
La distribución geográfica también muestra la diversidad de ofertas turísticas dentro de España, que incluyen viajes urbanos, rurales y de playa. Los hoteles de Barcelona concentraron el 118,77% de las cifras de 2019, frente al 105,08% de Sevilla, el 101,92% de Málaga, el 101,49% de Valencia y el 93,44% de Madrid.
Recuperación de la industria
Tal y como explica Sara Padrosa, “estas noticias positivas son una confirmación más de que la recuperación de la industria hotelera española no se limita a una temporada o a un destino concreto, sino que tiene una fortaleza sostenida en el tiempo, habiéndose mantenido fuerte desde el verano pasado con un flujo continuo de visitantes internacionales".
Los datos del Changing Traveller Report de SiteMinder revelan que “los huéspedes que están llegando ahora a los hoteles no son los mismos que hace dos años. Tienen estándares más altos y están acostumbrados al mundo integrado, ágil y flexible del comercio habilitado digitalmente. Para satisfacer sus expectativas, los proveedores de alojamiento podrían beneficiarse del uso de la última tecnología para diseñar e implementar estrategias holísticas de comercio hotelero, lo que les permitiría ofrecer una experiencia de cliente consistente a lo largo del viaje, forjada mediante el uso efectivo de los datos del consumidor para personalizar marketing y productos. Esto también ofrece amplias oportunidades para que los hoteleros aumenten los ingresos, las reservas directas, la monetización de los huéspedes, defender la marca frente a terceros y fidelizar clientes. Aquellos que puedan encarnar y superar las expectativas de este nuevo perfil de viajero, más evolucionado, serán los más beneficiados del resurgimiento de los viajes".