www.nexotur.com

FYCMA ha cerrado el ejercicio 2021 con la celebración de 150 eventos

martes 15 de febrero de 2022, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) ha celebrado en 2021 más de 150 eventos entre ferias, exposiciones, congresos, convenciones, jornadas y otros actos en un ejercicio donde la presencialidad ha vuelto a ser la tónica. Esta actividad, muy cercana a los niveles prepandemia habida cuenta de que el primer trimestre del año estuvo marcado por un complejo contexto socio sanitario, representa más del 80 por ciento del cómputo total de 2019, con la particularidad, además de que durante este año el Palacio ha participado directamente en algunos de las principales iniciativas vinculadas a la lucha contra la pandemia.

Al respecto, FYCMA ha coordinado y ha sido sede principal del programa preventivo 'Málaga segura' de detección temprana de la Covid-19 impulsado por el Ayuntamiento de Málaga. Desde noviembre de 2020 hasta septiembre de 2021 se han llevado a cabo más de 40.000 test entre profesionales y usuarios adheridos a 73 asociaciones del tejido empresarial turístico y comercial de la ciudad. Junto a ello, FYCMA ha sido el mayor centro de vacunación de la provincia y uno de los principales de Andalucía.

Representa más del 80 por ciento del cómputo total de 2019

No obstante, la actividad habitual del Palacio ha generado un impacto económico de 105 millones de euros en la ciudad, un dato estimado según indicadores establecidos por el Spain Convention Bureau y la Asociación de Ferias de España (AFE). Cabe mencionar que FYCMA fue en 2020 pionero en la reactivación de la programación y uno de los pocos recintos que han mantenido un calendario activo desde entonces.

Instrumento de gestión especializado

En 2021, FYCMA ha reforzado su papel como instrumento de gestión especializado para la conceptualización, desarrollo y captación de eventos alineados con la estrategia general de la ciudad. Si bien ha incorporado a la nómina de eventos de organización propia dos nuevas convocatorias -CM Málaga, Cities & Museums International Trade Fair, y Working for What Day-, ha coordinado un proyecto de ciudad sumamente novedoso y con vocación de continuidad, caso de Mobile Week Málaga, que en el mes de diciembre congregó a más de 12.000 personas en torno a un programa de más de 170 actividades en 40 emplazamientos diferentes para acercar la tecnología a la ciudadanía.

También en este ámbito el Palacio ha reforzado su apuesta por la organización de foros vinculados a la promoción de la innovación, el conocimiento, el talento y la inversión, con un crecimiento generalizado de encuentros como Foro Transfiere, Salón H&T, Startup Europe Smart Agrifood Summit, Greencites y S-Moving, Simed o Talent Woman.

Asimismo, 2021 ha sido el año del regreso de los grandes organizadores de congresos vinculados al ámbito científico-médico y económico-comercial, una categoría de evento de especial interés para la ciudad por su capacidad para atraer a un participante con un alto nivel de pernoctación, capacidad de gasto superior a la media y potencial prescriptor.