www.nexotur.com
Relais Termal reabre e impulsa la cadena termal líder con financiación de Cofides
Ampliar

Relais Termal reabre e impulsa la cadena termal líder con financiación de Cofides

martes 15 de febrero de 2022, 07:00h

El Comité Técnico de Inversiones del Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la Covid-19 (FONREC) aprobó el 14 de febrero la solicitud de financiación presentada por la empresa Tres Mares S.A., sociedad titular de la cadena hotelera Relais Termal, líder de balnearios en España y segundo grupo termal europeo, que preside el hoteler cántabro Miguel Mirones,presidente también de la Asociación Española de Balnearios (Aebal) y del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

La concesión de 15,4 millones de euros a Relais Termal se realiza a través de un préstamo participativo de 11,2 millones de euros y un préstamo ordinario de 4,2 millones de euros. En el análisis de la operación han participado PFK Servicios profesionales SL y PFK Attest Legal y Fiscal, como asesores financiero y legal de COFIDES, respectivamente, y Ontier como asesor jurídico.

Relais Termal culmina así su plan de viabilidad, tras verse afectado por dos años de pandemia y le permite abordar con garantías la reapertura y puesta en marcha de la temporada, coincidiendo con el Programa de Turismo Termal del Imserso

Asegurar las reaperturas

Tres Mares S.A. centra su negocio en la gestión de balnearios y todos los servicios relacionados con este tipo de instalaciones dedicadas al bienestar. Desarrolla su actividad bajo la marca Relais Termal y es la mayor cadena de balnearios de España y la segunda de Europa. La financiación se obtiene tras aportar la sociedad matriz de Relais Termal las garantías correspondientes y nada tiene que ver con un rescate, permitiendo al grupo propiedad de Miguel Mirones completar su plan de inversiones y aportándole
la solvencia necesaria para asegurar la próxima reapertura de sus nueve establecimientos: los dos Balnearios Termas Pallarés (Zaragoza), Cestona(Guipúzcoa), Acuña (Pontevedra), Liérganes (Cantabria),Granea (Granada),Grávalos (La Rioja) y Cervantes (Ciudad Real), al que se incorporó antes de la pandemia el emblemático Balneario de Lanjarón (Granada).

La cadena española líder de balnearios está presente en siete provincias españolas (Cantabria, Vizcaya, Pontevedra, Zaragoza, Ciudad Real, Granada y La Rioja), donde cuenta con nueve balnearios en municipios del entorno rural, en los que la actividad de estas instalaciones supone un motor económico y laboral imprescindible que da empleo a cerca de 650 trabajadores, de los que casi el 70% son mujeres.

El presidente de COFIDES, José Luis Curbelo, ha destacado que la empresa verá reforzada su viabilidad y con ello el empleo. “Cerca de 1.350 trabajadores en nuestro país ven asegurados sus puestos de trabajo con estas inversiones”. Además, el presidente ha apuntado que “la diversidad geográfica en la adjudicación de los préstamos es favorable para la recuperación económica del conjunto nacional", asegurando que "las inversiones aprobadas hoy impactan positivamente en cerca de 20 municipios, muchos de ellos con su actividad económica centrada en las plantas o instalaciones que estas compañías tienen en su comunidad. De esta manera, COFIDES sigue trabajando por recuperar la solvencia de compañías clave para zonas críticas en la geografía económica y social a nivel nacional”.

Objetivo del Fondo de Recapitalización

El objetivo del Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la Covid-19, dotado con 1.000 millones de euros de origen público, es evitar la destrucción de empleo y del tejido productivo a nivel nacional y regional. El fondo se dirige a empresas medianas con ventas entre 10 y 400 millones de euros que, siendo viables a largo plazo, su sobrevivencia está afectada por los efectos de la pandemia. La financiación reembolsable del FONREC puede oscilar entre los 2,5 y los 25 millones de euros y se puede materializar a través de inversiones de carácter temporal en forma de participaciones en el capital social, préstamos participativos y otros instrumentos financieros.
La duración de la financiación es de ocho años máximo, si bien el espíritu del fondo busca una rápida amortización de las inversiones (alrededor de cinco años). El análisis y estructuración de cada transacción se realiza de manera individual con el apoyo de consultores financieros y bufetes de abogados de reconocido prestigio.