No debemos tampoco olvidar factores que serán decisivos en la reactivación del Sector: la creciente importancia de un Turismo más sostenible, la recuperación del Turismo urbano y de negocios, la finalización de los ERTE y la continua evolución del cliente final, cada vez más exigente y asertivo.
Este comité reúne a un equipo de 16 expertos con amplia experiencia en el Sector Turístico
Consciente de las dificultades que esto entraña, WTW ha creado el Comité WTW Travel&Tourism, que, como explica Juan Carlos Tárraga, máximo responsable del sector de Viajes y Turismo en WTW España y Portugal, y líder de esta iniciativa, "tiene como objetivo servir de nexo consultor a las empresas de la industria turística en nuestro país y ayudarles en el camino de la recuperación mediante la definición de una estrategia concreta, un asesoramiento técnico, el establecimiento de una hoja de ruta y, tras realizar los ajustes pertinentes, avanzar hacia una ejecución exitosa". Este comité reúne a un equipo de 16 expertos con amplia experiencia en el Sector Turístico, conocedores de sus particularidades y necesidades. El Comité, además, interactúa y busca sinergias con entidades clave de análisis de esta industria en nuestro país, como las federaciones provinciales, la CEOE, CEHAT o EXCELTUR, entre otros organismos.
Palancas de recuperación en 2022
Para el Comité WTW Travel&Tourism, la recuperación del sector turístico español continuará reforzándose en torno a cinco palancas de activación, ya presentes en el convulso 2021, cuando se comenzó a gestar el Comité, en las que la industria aseguradora y la consultoría de personas juegan también un papel fundamental: la gestión financiera para optimizar costes y mimizar riesgos, estrategia flexible y ágil, innovación para crear valor, sostenibilidad y atración y rtención del talento.
"Ha llegado el momento de contribuir decididamente a impulsar la recuperación del sector turístico, aportando soluciones imaginativas que ayuden a alcanzar los objetivos estratégicos que permitirán transformar esta industria y su modelo de negocio, haciéndolo más atractivo, flexible, sostenible, eficiente e innovador. A partir de ahora, la forma de gestionar los nuevos riesgos, las personas y el talento, será fundamental para poder avanzar y adaptarse mejor a los cambios que están dando forma al nuevo mundo post-pandémico", explica Tárraga.