En la presentación del Salón participan la concejala de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Valladolid, Charo Chávez; el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez; el presidente del Comité Ejecutivo de la Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana; el director de la empresa Zest, José Oliveira; y el director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso.
Se trata de un certamen abierto al público
El presidente del Comité Ejecutivo de la Feria ha subrayado el hecho de que “este certamen es el primero que organizamos en colaboración con un operador ferial internacional, la empresa portuguesa Zest, que cuenta con dilatada experiencia en el sector ya que desde 2017 celebran en Oporto y Lisboa las dos mayores ferias de coches híbridos y eléctricos de Portugal”.
“Estamos convencidos de que abrir el recinto a nuevos socios es una buena fórmula para crecer, desarrollar nuevos proyectos y esta feria va a ser un buen ejemplo. Durante los días 22, 23 y 24 de abril próximos la Feria de Valladolid va a mostrar al público la oferta comercial de fabricantes, distribuidores y concesionarios en materia de movilidad sostenible”, afirmó Víctor Caramanzana.
Por su parte, el director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, hizo referencia a la “oportunidad del momento para un salón como este: el reto de la movilidad es una realidad, existe un interés creciente de los ciudadanos y las opciones de compra son cada vez mayores”. En este sentido, recordó que Feria de Valladolid fue pionera en este segmento al poner en marcha en 2009 un salón dedicado al vehículo y combustible alternativo, “hoy el escenario es diferente, el número de modelos comercializados ha aumentado exponencialmente y las ventas crecen cada año, si bien en España aún estamos lejos de las cifras de otros países”.
La concejala Charo Chávez ha resaltado que “Valladolid es referencia nacional reconocida por su potencia como Hub, como auténtico laboratorio de pruebas para el vehículo eléctrico y su industria asociada, potencial avalado por tener una infraestructura de recarga pionera y una estrategia específica desarrollada desde la Agencia de Innovación y su Oficina del Vehículo Eléctrico”.