Ante la gran cantidad y variedad de itinerarios formativos disponibles y con el propósito de contribuir a facilitar la toma de decisión de los estudiantes, la 31ª edición del Saló de l’Ensenyament, que tendrá lugar en los Palacios 1 y 2 del recinto de Montjuïc, vuelve reforzando su compromiso con el acompañamiento y guía de los estudiantes. Por este motivo, y en línea con las últimas ediciones, pondrá a su disposición una decena de propuestas y actividades para ayudarles a sacar el máximo partido de su visita. En la última convocatoria, celebrada en 2019, los servicios de orientación atendieron a más de 14.000 personas, 1.000 más que en la edición anterior, lo que evidencia su utilidad y el creciente interés que despierta entre los visitantes.
Tendrá lugar en los Palacios 1 y 2 del recinto de Montjuïc
De hecho, como señala el estudio “Cómo la juventud explora, experimenta y piensa sobre su futuro: una nueva mirada sobre la orientación” elaborado por la OCDE el pasado mes de octubre, cuando el alumnado explora y experimenta el mundo laboral y reflexiona sobre su futuro académico y profesional a través de la orientación, se reducen las tasas de jóvenes que no estudian ni trabajan, se logran salarios más altos; y se obtiene una mayor satisfacción laboral y personal.
La orientación en el foco
Entre los servicios y actividades que el salón propondrá en esta edición, el asesoramiento individualizado se mantendrá como una de las principales apuestas. Se trata de un área formada por 14 profesionales del ámbito de la psicología, pedagogía o psicopedagogía que atenderá las consultas para resolver las dudas en cuanto a la elección de itinerarios y facilitará información sobre la oferta formativa y profesional disponible. Se calcula que durante los cinco días de salón se realizarán más de 800 atenciones personalizadas que sumarán más de 420 horas.