www.nexotur.com

LA SOSTENIBILIDAD JUEGA UN PAPEL CLAVE

Las escapadas a países vecinos dan un repunte a las reservas

lunes 07 de febrero de 2022, 07:00h
El jacuzzi en la habitación se ha convertido en una de las principales demandas.
Ampliar
El jacuzzi en la habitación se ha convertido en una de las principales demandas.

El nuevo escenario generado por la pandemia ha llevado a los españoles a replantear la forma de disfrutar de sus vacaciones. Este proceso de adaptación ha tenido como gran ganador el Turismo de proximidad, siendo el 2021 el año en el que se logra la consolidación.

Asimismo, la nueva demanda de viajes basada en la personalización y el lujo, en la que la sostenibilidad juega un papel clave, es otra de las grandes tendencias que recoge “Análisis del mercado de Turismo de proximidad y tendencias para 2022”, presentado por Weekendesk.es.

Esta realidad ha dado un importante impulso a las reservas de paquetes premium que se han disparado un 88% en comparación con el año previo a la pandemia. “La exclusividad y la personalización de los paquetes ha sido una de las mayores adaptaciones en el replanteamiento de la oferta. Las solicitudes de los clientes se enfocan en experiencias más íntimas, preferiblemente dentro de los alojamientos, como es el caso de las cenas privadas. Todo esto ha dado paso a nuevo concepto de lujo en el turismo, que abarca ahora tanto los hoteles situados en urbes importantes como en alojamientos en pueblos y pequeños municipios, alejados de las aglomeraciones más al alcance de otros públicos”, explica Brigitte Hidalgo, directora de operaciones de Weekendesk.

Esta realidad ha dado un importante impulso a las reservas de paquetes premium

Es así como el jacuzzi en la habitación se ha convertido en una de las principales demandas de los españoles, por garantizar un entorno seguro e íntimo. Los masajes en la habitación y los circuitos privados de spa también han tenido un repunte muy importante, abriendo la puerta al auge de los alojamientos adults only, que ahora constituyen una de las mayores demandas.

Además, para este 2022 se prevé que el turismo local siga creciendo, especialmente por la nueva tendencia de “mini-vacaciones” que se ha reforzado tras la pandemia: distribuir las vacaciones anuales en viajes cortos cerca de casa para poder conocer diferentes entornos y disfrutar de más actividades. De acuerdo al estudio, la distancia media que actualmente recorren los españoles en sus escapadas es unos 130 kilómetros, abarcando especialmente pequeñas localidades alejadas de las masificaciones.

“Los españoles son cada vez más locales, consolidando esa tendencia de turismo de cercanía que repuntó con la pandemia y que ha llegado para quedarse. El deseo de encontrar espacios donde la distancia interpersonal sea realmente respetada ha dado un importante impulso a los destinos menos conocidos y ha avivado el deseo por hacer viajes de manera constante, con la oportunidad de redescubrir nuevos entornos”, señala Brigitte Hidalgo.

A nivel de negocio, se ha traducido en una mayor recurrencia y fidelidad por parte de los clientes, dado el interés por hacer más reservas a lo largo del año. Según datos de Weekendesk, el repeat booking ha aumentado en 48%, poniéndose por encima de los niveles registrados en 2019.

La pandemia supuso también un cambio de conciencia en lo que se refiere a nuestro entorno. Los hoteles eco están viviendo ahora uno de sus mejores momentos. Según datos de Weekendesk.es, en el último año las reservas en este tipo de alojamiento han crecido un 65%, con Tarragona, Barcelona, Girona, Alicante y Granada como las provincias más demandadas.

Francia y Portugal se cuelan en las preferencias

La proximidad se ha extendido en 2021 hacia fuera de nuestras fronteras. La cercanía a países como Francia y Portugal impulsó las reservas este verano un 50% y 32%, respectivamente. Así vemos cómo las ciudades y pueblos fronterizos con Francia y Portugal están teniendo un auge importante gracias, en parte, a las restricciones que se están presentando para viajar en avión a otros países.

El gasto mantendrá su crecimiento

La demanda de planes más completos y personalizados, así como el interés por viajar (ya a niveles prepandemia), han hecho que el gasto en los viajes haya incrementado un 18% en comparación con 2019, pasando de 187 euros por paquete a 220 euros en 2021. Las proyecciones apuntan a que continuará en aumento debido a la diversificación de la oferta y a las facilidades que tienen los clientes de adaptar los paquetes a sus necesidades y gustos.