www.nexotur.com

ACAVE Presenta en FITUR las previsiones para 2022

viernes 21 de enero de 2022, 07:00h
Martí Sarrate.
Ampliar
Martí Sarrate.

La temporada 2021 se cerró con una notable mejoría de la actividad, ya que un 75% de las agencias encuestadas registraron un incremento anual de reservas superior al 25% respecto a 2020.

La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) participa un año más en FITUR, y ha presentado los resultados de una encuesta de balance de temporada 2021 y previsiones de viajes para 2022, realizada entre las 450 agencias asociadas a ACAVe en toda España. Se confirma que 2021 ha sido el año de inicio de la recuperación para las agencias de viajes españolas, aunque muchas empresas del sector siguen inmersas en una situación complicada. Para un 40% de los encuestados, el volumen de reservas de viajes en 2021 supuso un incremento de más de un 50% respecto a 2020, mientras que para un 35% de los consultados el crecimiento se ha situado entre un 25 y un 50%. Menos de un 10% de los encuestados ha señalado que no ha experimentado ninguna mejoría respecto a 2020.

Ha presentado los resultados de una encuesta de balance de temporada 2021

Martí Sarrate, presidente de ACAVE, valora positivamente estas cifras y señala que “La actividad de contratación de viajes ha ido mejorando a medida que avanzaba el año y los resultados de estudio lo demuestran. Somos optimistas, pero también prudentes, porque seguimos lejos de los valores prepandemia: la encuesta deja claro que un 95% de las agencias todavía no ha recuperado el nivel de reservas de 2019”. Sarrate cree que la pandemia ha convertido a las agencias de viajes en el lugar más seguro para organizar unas vacaciones: “la incertidumbre causada por pandemia y sus consecuencias ha provocado que muchos clientes hayan recurrido a las agencias de viajes como plataforma más segura para la organización de sus vacaciones”. Según los resultados, la mayoría de las agencias encuestadas considera que los factores más valorados por sus clientes en 2021 han sido -y seguirán siendo en 2022- el asesoramiento profesional sobre los requisitos y documentación necesaria para viajar a cada destino; la garantía de recuperar el dinero en caso de cierre de fronteras o cuarentenas; y la flexibilidad en los cambios de última hora. Los clientes de las agencias también han incrementado durante este último año la antelación de la contratación de viajes.

Según los resultados, un 30% de las reservas se han realizado con entre tres y cuatro meses de antelación, y un 5% entre tres y seis meses antes. Un 26% de los clientes han contratado sus viajes un mes antes de sus vacaciones. Según el presidente de ACAVE, “estos datos demuestran que la mayoría de los españoles que han recurrido a las agencias de viajes buscaban preparar sus viajes con tiempo con las máximas garantías”. Acerca de la afectación de la variante Omicron en las reservas, un 39% de los encuestados ha registrado cancelaciones de viajes previstos para Navidad. Asimismo, un 52,2% del total de encuestados ha notado un freno en la demanda de nuevos viajes para 2022.

Previsiones para la temporada 2022

Los resultados de la encuesta arrojan un cambio interesante para 2022 en la contratación de vacaciones en agencias de viajes, dado que se espera que los productos más demandados por los españoles en este nuevo año sean principalmente viajes internacionales. Los cinco productos que las agencias coinciden en señalar como los preferidos para 2022 son Europa, Estados Unidos, países africanos y safaris, destinos de Sudamérica y países asiáticos. Esta tendencia demostraría la recuperación de la confianza de los viajeros para realizar viajes fuera de nuestras fronteras. Por países, los más demandados se espera que sean Francia, Estados Unidos, Egipto, Maldivas, Costa Rica, México (Caribe) y República Dominicana.

En el ámbito de destinos nacionales, los españoles que acudan a agencias de viajes para organizar sus vacaciones apostarán preferentemente por destinos de costa, mayoritariamente Baleares y Canarias. En el ámbito de agencias receptivas, un 85% de los encuestados coincide en señalar que los mercados emisores más importantes para España este año seguirán siendo Francia y Benelux. A estos mercados les seguirán en importancia Reino Unido, Alemania y Países Nórdicos. Un 87,5% de las agencias coincide también en señalar que la flexibilidad en las condiciones de las reservas será el factor más decisivo para la decisión de compra, seguido por la seguridad y confianza en la aplicación de las medidas Covid.

San Petersburguo

Con el fin de reactivar el Turismo y los viajes a destinos internacionales, ACAVe está colaborando y estableciendo alianzas estratégicas con diferentes destinos que siempre han tenido un peso importante en los viajes de los españoles, como es el caso de Sant Petersburgo. La capital cultural de Rusia vuelve este año con un despliegue importante para presentar su potencial en el ámbito turístico. En particular, las actividades relacionadas con la final de la Liga de Campeones que acogerá la ciudad el sábado 28 de mayo de 2022 en el Estadio Krestovski, el mismo donde se disputaron los partidos de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA 2018.