La demanda total de viajes aéreos en noviembre de 2021 disminuyó un 47,0% en comparación con noviembre de 2019. Esto marcó un repunte respecto a la contracción del 48,9% de octubre de 2019.
Los viajes aéreos nacionales disminuyeron ligeramente en noviembre después de dos mejoras mensuales consecutivas
Por otro lado, los pasajeros aéreos nacionales disminuyeron ligeramente en noviembre después de dos mejoras mensuales consecutivas. Los vuelos nacionales cayeron un 24,9% frente a 2019 en comparación con una disminución del 21,3% en octubre. Principalmente, esto fue impulsado por China, donde el tráfico cayó un 50,9 % en comparación con 2019, después de que varias ciudades introdujeran restricciones de viaje más estrictas para contener los brotes de Covid (anteriores a Omicron).
Asimismo, la demanda de pasajeros internacionales en noviembre se situó en un 60,5% por debajo del mes de noviembre de 2019, superando la caída del 64,8% registrada en octubre.
“La recuperación del tráfico aéreo continuó en noviembre. Desafortunadamente, los gobiernos reaccionaron de forma exagerada ante la aparición de la variante Omicron a finales de mes y recurrieron a los métodos probados y fallidos de cierre de fronteras, pruebas excesivas a los viajeros y cuarentena para frenar la propagación. No es sorprendente que las ventas internacionales de billetes realizadas en diciembre y principios de enero cayeran drásticamente en comparación con 2019, lo que sugiere un primer trimestre más difícil de lo esperado. Si la experiencia de los últimos 22 meses ha demostrado algo, es que existe poca o ninguna correlación entre la introducción de restricciones de viaje y la prevención de la transmisión del virus a través de las fronteras. Si la experiencia es la mejor maestra, esperemos que los gobiernos presten más atención al comenzar el nuevo año", señalan desde IATA.