La degradación ambiental del Mar Menor ha generado un impacto directo en la rentabilidad de las agencias de turismo. Un estudio realizado por la UPCT cuantificó la relación entre la claridad del agua y los precios del alojamiento. Según los datos de la investigación doctoral de Ricardo Teruel, cada miligramo de clorofila por metro cúbico reduce el precio por noche en casi un euro o 95 céntimos.
"Este efecto de precio es aún más pronunciado en los alojamientos que no están en La Manga, donde existe la posibilidad de bañarse en el Mediterráneo", ha explicado el nuevo doctor por la Politécnica de Cartagena, quien usó las fotografías del satélite Senitel 3 de la Agencia Espacial Europea para hacer un balance sobre la evolución espacial y geográfica de la contaminación junto con el precio de las ofertas de alojamiento de Airbnb.
Durante el 2017, 2018 y 2019, las críticas negativas de alquiler por noche redujeron los precios de 1,72 a 1,84 euros la noche
"Los resultados muestran cómo las ofertas cercanas a puntos altamente contaminados sufren mayores impactos en su precio", mantiene la directora de la tesis, María Luz Maté, profesora de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT.
Además, también se han incluido el efecto que generan los comentarios de Twitter sobre la situación del Mar Menor en el precio del alojamiento. "Las ofertas cercanas a zonas con comentarios negativos sufren también un impacto negativo en los precios, haciendo que bajen más", comunican los investigadores.
El estudio doctoral también incluyó un análisis de las estrategias de gestión ecológica hotelera de Barcelona, y encontró que la especialización a través de iniciativas de desarrollo sostenible puede ayudar a mejorar los resultados de estos ecohoteles porque les permite diferenciarse de la competencia. "No desarrollar estrategias sostenibles en la zona del Mar Menor supone desaprovechar estas ventajas competitivas", concluye Ricardo Teruel.