Los destinos europeos tendrán una recuperación progresiva, al tiempo que otros destinos de media distancia
En este sentido, prevé que esta movilidad nacional volverá a ser el impulso del Turismo en 2022, unido a El Caribe, "que siempre es un destino refugio". Igualmente, considera que los destinos europeos tendrán una recuperación progresiva, al tiempo que otros destinos de media distancia, como Egipto, Turquía o Jordania, "también pueden tener producciones interesantes".
Por el contrario, Floro opina que "los viajes de larga distancia son los que más van a tardar en recuperarse", debido a "las diferentes velocidades de recuperación y la incertidumbre que genera el viajar a destinos con deficientes medios sanitarios". En una situación similar se encuentran el Business Travel y los cruceros. En el primer caso se deberá a que "las empresas van a intentar consolidar un ahorro de costes significativo". Por su parte, los cruceros se reactivarán lentamente "por la idiosincrasia del producto en sí".
El 2021, el año de la preparación digital
Por otra parte, a lo largo del escrito, el gerente de la agencia ha subrayado que "el año 2021 ha servido para poner las bases de un crecimiento sostenible, optimizar recursos, y construir una estrategia digital de cara a los próximos años". A este respecto, desde Viajes Carrefour se ha puesto el foco "en los nuevos hábitos del cliente; más digital pero apoyado en la garantía de una agencia de viajes".
Y para esta apuesta por la digitalización en las empresas turísticas, Floro apunta a los Fondos Next Generation, señalando que "suponen sin duda un impulso muy importante para el Sector y tienen que servir de base para la transformación del modelo turístico". Opina que "estos fondos deberían ir destinados a la ansiada y deseada transformación digital del Sector, un reto ineludible a nivel global".