Desde FITUR exigirán la presentación de un certificado de vacunación para todos los asistentes, y de no poder presentarse, se les solicitará un test negativo de antígenos
En una entrevista concedida a IFEMA, ha ensalzado que "es necesario fomentar la inversión pública para alentar e impulsar la inversión privada en todo el mundo, y FITUR es una excelente plataforma para ello". En este sentido, el líder de la OMT ha subrayado que la feria "nos ofrece la oportunidad de reforzar la sensibilización y la sostenibilidad desde Madrid, nuestra casa". "Esta renombrada feria ya está ayudando a recuperar los viajes y el Turismo, lo que, a su vez, ayudará a las economías en desarrollo", ha añadido.
Cabe recordar que, en esta ocasión, la feria podría venir marcada por el impacto de la nueva variante Ómicron, que está haciendo estragos en la gran mayoría de los países europeos y de todo el mundo, provocando un fuerte incremento de los contagios. Por ello, desde FITUR exigirán la presentación de un certificado de vacunación para todos los asistentes. En caso contrario, se les solicitará un test negativo de antígenos.
En esta misma línea, la nueva edición de la feria está enmarcada en un contexto muy diferente al su última celebración, en mayo de 2021, ya que España cuenta con los altos índices de vacunación, con el 80% de la población con pauta completa. Asimismo, este protocolo se completa con las medidas ya anunciadas, que incluyen un avanzado y potente sistema de ventilación que garantiza la total eliminación de la recirculación del aire; la organización de la circulación de personas y la distribución de espacios para garantizar la distancia de seguridad interpersonal; el control y monitorización de aforos con sistemas automatizados de conteo de personas, etc.
La recuperación está siendo positiva
A lo largo de la entrevista, Pololikashvili también ha subrayado que el ritmo de recuperación del Turismo está siendo "muy positivo", por lo que la celebración de FITUR podría acelerar dicha reactivación. Sin embargo, todavía estamos lejos de los niveles récord de 2019, debido a "la falta de coherencia en las restricciones para viajar y la velocidad desigual de las vacunaciones", siendo estos "los principales obstáculos que impiden el total el reinicio del Turismo".
Finalmente, el secretario general llama al optimismo para la reactivación real del Turismo. "La mayoría del Comité de Expertos de la OMT prevén un repunte impulsado por la fuerte demanda acumulada de viajes en el segundo y tercer trimestre de 2022", ha explicado. Sin embargo, muestra más pesimismo en el ámbito internacional, con "casi la mitad de los expertos (45%) que ven que el Turismo extranjero volverá a los niveles de 2019 en 2024 o más tarde, mientras que el 43% apunta a una recuperación en 2023". Esto depende en gran medida de "la rapidez y uniformidad con la que se extiendan las vacunas; la rapidez con la que se recupere la confianza en los viajes; y la colaboración efectiva en los protocolos de viaje y sanitarios".