www.nexotur.com

Kursaal y Tabakalera se unen para iluminar el Palacio

Han desarrollado una nueva propuesta artística, que se está proyectando estas navidades

martes 28 de diciembre de 2021, 07:00h
Kursaal y Tabakalera se unen para iluminar el Palacio
Ampliar

El Palacio de Congresos Kursaal ha invitado a Tabakalera para que la iluminación navideña de este año sea una creación de arte digital. Tras la primera experiencia de colaboración para convertir su fachada en una obra artística, Kursaal vuelve a contar con su espacio de creación y cultura digital Medialab, para desarrollar una nueva propuesta artística, que será proyectada estas navidades. El encendido de la fachada se ha realizado el día 22 y la pieza estará visible hasta el día 6 de enero en horario de 18:00 a 00:00 horas.

La intervención, creada en el Medialab de Tabakalera Denbora Latente, es una intervención de arte generativo, basada en inteligencia artificial, que reinterpreta el paso del tiempo en la fachada del Kursaal. Los segundos, los minutos, los años, en resumen, el tiempo es representado por imágenes generadas artificialmente. Un tiempo y su paso que, suele ser revisado en estas fechas navideñas, pero que discurre latente el resto del año. De este modo, la icónica fachada muestra una dimensión de ese tiempo, un reflejo de ese espacio latente e infinito que aportan las Redes Neuronales Generativas Adversas (GAN).

Es una intervención de arte generativo, basada en inteligencia artificial, que reinterpreta el paso del tiempo en la fachada del Kursaal

Para crear el proyecto, se ha utilizado una inteligencia artificial basada en redes generativas adversarias que se componen de dos redes neuronales profundas: una que produce imágenes y una que las juzga. Se trata de un juego en el que ambas redes conversan-discuten para crear imágenes que previamente han aprendido a diferenciar. Una pinta imágenes y la otra critica si esa imagen es adecuada. La fachada del Kursaal será así pues un espacio latente donde movernos entre las representaciones generadas en ella, con el objetivo de encontrar patrones visuales que reflejan el paso del tiempo.

La pieza instalativa ha sido creada por Karlos G. Liberal y el estudio de intervención Biko2 que investiga y modela la interacción presente y futura entre personas y tecnología. Su objetivo es comprender cómo el ser humano se relaciona con la tecnología, en especial con la inteligencia artificial. Cerca de dos décadas y más de 400 proyectos avalan su andadura en sectores muy diversos, en el que destacan trabajos realizados para el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza entre otros.

El objetivo de esta pieza es trabajar con modelos tipo styleGAN donde se pueda representar la visión del espacio latente y el tiemo en la fachada del Kursaal. Por ello, en Biko2 han entrenado sus propios modelos generativos con varios dataset de imágenes (bosques, glaciares, cielos estrellados...) que serán publicados y compartidos para que otros artistas puedan generar sus propias piezas a partir de ellos.